
Graciela Camaño liquidó a Alberto Fernández: «Ya demostraba psicopatía y sexopatía en las redes sociales»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La ex diputada nacional del peronismo federal, Graciela Camaño, arremetió contra el expresidente Alberto Fernández en medio de las acusaciones de violencia de género realizadas por la expareja, Fabiola Yañez. En declaraciones radiales, Camaño manifestó: «Nunca pude entender por qué Alberto Fernández fue presidente del país».
En una entrevista para Radio Splendid, Camaño señaló que Fernández «tuvo una vida oscura» y afirmó que fue el exmandatario Néstor Kirchner quien lo impulsó en la política argentina. «Néstor lo puso en relevancia y Alberto se ocupó de todas sus operaciones sucias», declaró.
La exdiputada también criticó la conducta de Fernández en las redes sociales, donde, según ella, establecía diálogos agresivos. «demostraba psicopatía, sexopatía… nos mostraba ya esa película que estamos viendo», disparó la dirigente política de 71 años aliada al peronismo federal y el socialismo no kirchnerista.
Camaño analizó el peronismo de la actualidad y destruyó al kirchnerismo
En cuanto a su relación con el peronismo, Camaño fue clara: «Nunca fui kirchnerista». También añadió que a Cristina Kirchner nunca le vio «las cualidades que le vieron todos». En ese marco, expresó preocupación por el estado actual del peronismo y aseguró: «Hay un problema profundo. El peronismo está destruido hace mucho tiempo, tiene poca identidad y lo han usado como bandera».
La exlegisladora criticó a algunos de sus colegas y dijo que «muchos peronistas están integrando el PRO», refiriéndose a Daniel Scioli como “otro mal ejemplo» de la política. Respecto a Córdoba, destacó: «Hay un peronismo que tiene una particularidad: hay un caudal de pensamiento interesante para una acción política. Ahí no podés ser un cachivache».
Finalmente, Camaño se refirió al gobierno de Javier Milei y cuestionó el rol de la dirigencia política en la actualidad: «¿Qué hicimos para que un panelista de TV se convierta en presidente de la República? La política está abandonando el eje del deber ser y entregándose a los placeres del poder», concluyó.
Con información de www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
