
Hubo una fuerte expansión del crédito en junio y el Gobierno alimenta la expectativa de una mejora económica
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/578683.jpg)

La expansión del crédito a individuos y empresas fue, durante junio, la más grande de los últimos 20 años, de acuerdo a los registros del Banco Central.
La autoridad monetaria dijo, en su informe Monetario Mensual, divulgado en las últimas horas, que el crecimiento del crédito al sector privado fue del 11,4% en junio, en relación a mayo, en términos desestacionalizados. Fue por un monto total de $3,5 billones en un solo mes.
"De esta forma, el saldo de préstamos al sector privado se encuentra 18,6% por encima del mínimo registrado en el primer mes del año", anunció el BCRA.
Según el Banco Central, hubo crecimiento en todas las líneas crediticias -tanto a empresas como a particulares- con la única excepción de los créditos hipotecarios, a pesar de la agresiva campaña de los bancos por tratar de instalar esos préstamos.
Expectativa de corto plazo
Un funcionario del equipo económico admitió a iProfesional durante el fin de semana que esos registros del BCRA "sorprendieron" a los funcionarios. Si bien era esperable una rápida recuperación de los créditos, luego de la agresiva baja de la tasa de interés activa, esa mejora fue mayor a la esperada.
"Entre las líneas más dinámicas se destacaron los préstamos comerciales y los destinados al consumo", destacó el reporte del BCRA.
"En términos del Producto, los préstamos alcanzaron un ratio de 4,4%, con una suba de 0,3 puntos respecto al mes previo", concluyó. Como puede verse, el volumen de créditos al sector privado se encuentra en niveles bajos históricos.
Para el Gobierno, esta mejora se contrapone claramente con otros indicadores que muestran un estancamiento de la actividad económica, que se generan en cámaras empresariales y sindicatos.
Por eso mismo, los funcionarios piden cautela a la hora de sacar conclusiones. Si bien hay datos de la economía real -como despachos de cemento o producción de autos- que dan cuenta de una caída, tanto a nivel interanual como intermensual, estos indicadores positivos en cuanto al crédito podrían relativizar aquellos registros negativos.
En todo caso, la duda aparece ahora, ante la expectativa de que el Gobierno abandone la baja de las tasas de interés y -al contrario- avance con una suba en el costo del dinero en medio de la volatilidad del mercado cambiario.
Las líneas más demandadas
Lo que más creció fue el crédito a las empresas. "El crédito comercial registró un aumento mensual de 15,8% en términos reales, impulsado mayormente por los préstamos instrumentados a través de documentos, que crecieron 17,4% desestacionalizados en junio", informó el BCRA.
"El crecimiento de estas financiaciones ocurrió en un contexto en el que los documentos a sola firma en moneda extranjera, destinados fundamentalmente a la prefinanciación y financiación de exportaciones, dejaron de crecer", destacó la autoridad monetaria.
Las líneas destinadas al consumo, en tanto, registraron una suba intermensual del 18,2%, lo que da lugar a la expectativa de una mejora en algunos nichos, como electrodomésticos.
* Para www.iprofesional.com





El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas



El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”



Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno









