El tiempo - Tutiempo.net

Libre juego en la interna de Punilla

POLÍTICA 18/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.993d136b504dca00.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNi0xOCBhdCAxMS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Para la campaña provincial del año pasado, el por entonces intendente de la Capital y candidato a gobernador Martín Llaryora habilitó una lógica de juego político para el interior cordobés demasiado riesgosa para algunos. Bajo la premisa de que todos los candidatos del PJ terminarían tributando a una misma canasta (la del él), el sucesor de Juan Schiaretti alentó en determinadas localidades a que haya más de un postulante por el peronismo, incluso, jugando a dos puntas también con aliados. 

Una decisión de previsibles consecuencias negativas para quienes ya eran oficialismo en el interior y que buscaban retener el poder. Pues, naturalmente al presentarse dividido, las chances del PJ disminuían favoreciendo -en cambio- las probabilidades de triunfo de la oposición local. Algo que terminó sucediendo, por ejemplo, en La Calera, Santa Rosa de Calamuchita, Coronel Moldes, Deán Funes entre otros. 

En cierto modo, con características particulares, eso también se palpita en Río Cuarto donde el Panal le tendrá que prender una vela a cada santo el próximo domingo para asegurarse el triunfo de Guillermo de Rivas, el candidato de Juan Manuel Llamosas, y con él la continuidad de Hacemos Unidos en la Capital Alterna. Allí juega con lista propia la ex pareja del gobernador José Manuel de la Sota, Adriana Nazario, dividiendo las aguas del PJ y, por ende, mejorando las chances del radical Gonzalo Parodi. Final abierto en el Imperio del Sur. 

Lo cierto es que, a otra escala y sin elecciones de por medio, esa lógica llaryorista también impera en el departamento Punilla, uno de los más importantes y desafiantes para el peronismo. En esta nueva etapa del cordobesismo, el mapa del oficialismo cordobés se reconfiguró y en ese distrito hubo cambios. Por empezar, el ex socio del gobierno de Schiaretti, el intendente Esteban Avilés que hasta el año pasado era miembro del gabinete provincial, no sólo se abrió de Hacemos, sino que decidió pararse como un firme opositor a Llaryora. 

Como es sabido, Carlos y Mariana Caserio, dos referentes departamentales sellaron la paz con el actual mandatario volviendo a ser parte de la estructura oficialista de la Provincia y, por ende, jugando claramente ahora para Llaryora en territorio punillense. 

Sin embargo, ese acuerdo enojó a otra parte del peronismo de ese departamento que, durante los últimos cuatro años cuando los Caserio comulgaban con el Frente de Todos, le bancaron los trapos a Hacemos por Córdoba, alienados al ex gobernador Schiaretti y luego a Llaryora en todas las instancias electorales del año pasado. 

En consecuencia y desconociendo al caserismo como el sector que conduce el departamento, ese grupo de dirigentes, jefes comunales, concejales, tribunos de cuentas, armó su propio bloque: el Foro Punilla. Un espacio “blue” al de la Comunidad Regional que preside el intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, del sector de Caserio. Ese sector que se representa en la senadora Alejandra Vigo y el legislador Leonardo Limia, ya se reunió con funcionarios del ministerio de Gobierno y pretende seguir legitimando sus acciones con nuevos encuentros con funcionarios de la Provincia. 

Y como si fuera poco, las 62 Organizaciones que oficialmente conduce Marcelo Díaz del sindicato de Correo pero que políticamente maneja el concejal capitalino Ricardo Moreno también atiende su propio juego político en Punilla. La pata sindical referenciada en Llaryora trabaja para arrimarle al partido cordobés nuevas piezas por fuera del PJ. 

Todas estas líneas están habilitadas por el Panal para moverse y jugar políticamente como quieran. Por ahora, no hubo ninguna señal interna de ordenamiento, pues en la lógica llaryorista, mientras todos los sectores reporten al Panal y trabajen para el gobernador, no hay problema. Y aunque las tensiones crecen en el territorio, desde el Gobierno consideran que ya habrá tiempo para acomodar los tantos. El 2025 asoma lejos todavía.  

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto