El tiempo - Tutiempo.net

Passerini acusó de populista a Milei

POLÍTICA 05/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
17-12-23passerini-1721021

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó junto a sus pares de Rosario, Santa Fe y Paraná, entre otra veintena de alcaldes del interior del país, una movida política en el Congreso de la Nación. 

En una jornada doble, el propósito fue plantearles a los parlamentarios en comisiones de ambas cámaras la delicada situación que atraviesan las gestiones locales luego de que el gobierno de Javier Milei decidera cortar de manera abrupta los subsidios al transporte, mientras que los mantienen para el AMBA. Por eso, los jefes locales acusan al Gobierno libertario de discriminar al interior estableciendo pasajeros de primera y de segunda, y le exigen un reparto equitativo de los recursos. 

Y precisamente, para no dejar lo de ayer reducido sólo a una foto con pátina de berrinche político, los alcaldes presentaron un proyecto de ley propio que plantea modificaciones al impuesto a los combustibles con el objetivo de crear un fondo para compensar el retiro de esos subsidios. La idea, dijeron, es acercarle al poder central una herramienta concreta que permita llevar una solución a las grandes ciudades del interior. Sin embargo, por ahora, la única respuesta que los alcaldes escucharon en boca de los funcionarios de Milei son las tres palabras más repetidas de los últimos meses: no hay plata. 

Passerini es uno de los promotores de la Red Federal de Intendentes que está conformada por 22 jefes municipales quienes, aun siendo de distintos espacios políticos, se abroquelaron detrás de una causa común para batallar contra la Nación y exigirle lo que consideran “justo”. 

Tan urgente es la solución que demandan en conjunto y que en el caso de la ciudad de Córdoba derivará en otro inminente aumento de la tarifa del urbano, que Passerini cruzó fuertemente al presidente Milei, rompiendo el corset del buen trato que había establecido hacia el libertario el gobernador Martín Llaryora. Al menos, hasta el 25 de mayo cuando, se suponía, tendría lugar en la ciudad Capital el pacto que terminó en acto. 

Con libreto propio, el cordobés dijo en diálogo con el Multimedio SRT: “Estamos padeciendo una decisión del gobierno Nacional que hace populismo en el área metropolitana con la plata de todos los argentinos, y eso es injusto y no debe seguir pasando”. 

Mientras tanto, frente a los legisladores nacionales, Passerini insistió: “nosotros entendemos que, si hay decisión política de terminar con privilegios, ahí vamos a estar acompañando. Esta es una mala decisión que se ha tomado, porque está obstruyendo y eliminando derechos. La casta no viaja en colectivo, en colectivo viajan los estudiantes, trabajadores, la gente que va a producir y se mueve en una ciudad".  

Passerini repitió que, “los intendentes del interior administramos muy bien los recursos” y que “es injusto que el gobierno nacional de manera discrecional le dé aportes del Tesoro nacional al área metropolitana para sostener una tarifa baja y para pagar una paritaria; que nosotros tenemos que pagar en el interior sin esos subsidios”. 

En nombre de los intendentes “que estamos fuera de la ´República del Obelisco´”, dijo, el cordobés fue claro al señalar que la liga que representa está pidiendo que, si se cortan los subsidios, no haya entonces para nadie. “No queremos crear impuestos para poder sostener una tarifa de colectivos que lamentablemente es insostenible al valor que tiene hoy. El combustible sigue aumentando, las paritarias de la UTA se arreglan en Buenos Aires y las tenemos que pagar en el interior, y nosotros estamos pidiendo que se distribuya mejor un fondo que hoy aportamos todos los cordobeses y todos los argentinos que es la Ley de Combustibles. Nosotros estamos pidiendo en una propuesta que llevamos al Congreso, en Diputados y Senadores, que se distribuya este fondo en función de lo que aporta cada ciudad y cada provincia”, agregó. 

Passerini contó con pleno respaldo de las principales espadas legislativas del cordobesismo. Por caso, la senadora Alejandra Vigo fue una de las que articuló la reunión de comisión de ayer en la Cámara Alta donde se escuchó a los intendentes; mientras que la diputada Natalia de la Sota también viene reclamando en el mismo sentido desde su banca. Ayer lo acompañaron también los diputados Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres. 

CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto