El tiempo - Tutiempo.net

La Municipalidad trabaja en el cuidado y la atención de la salud de las vecinas de la ciudad

CÓRDOBA 29/05/2024 Daniela ZETA
mujer-800x400

En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer, es importante destacar los programas destinados a mejorar la calidad de vida de la población femenina de la ciudad.

Uno de ellos es Ronda Fem: un circuito de turnos protegidos para controles de salud integral que son parte de espacios sociocomunitarios de la ciudad de Córdoba.

El circuito garantiza el acceso a distintas prácticas médicas en el mismo momento, entre las que se destacan laboratorio, mamografía, vacunación, clínica médica, entre otros.

Ronda Fem, es el programa de salud integral de la mujer que más vecinas recibió: desde marzo 2022 hasta diciembre 2023, más de 2400 mujeres fueron atendidas y se realizaron los chequeos necesarios para conocer el estado de su salud.

De ese total de mujeres, el 50% hacía más de 3 años que no se realizaba controles y un 18% manifestó que había transcurrido más de 2 años desde su última consulta médica.

1.680 mujeres que asistieron al Ronda Fem son jefas de hogar con una edad promedio de 42 años.

Por otra parte, “Gestando Salud” es un programa donde se acercan acciones sanitarias a mujeres y personas gestantes en los 100 Centros de Salud de la Municipalidad.

Los equipos de los centros de atención primaria realizan el habitual abordaje integral de la persona gestante, por lo que reciben semanalmente a un equipo de trabajo móvil para reforzar la cobertura de estudios de laboratorio y ecografía, como así también profundizar un abordaje psicosocial que permita a las mujeres transitar esta etapa de la vida en las mejores condiciones posibles.

Así mismo, el programa busca fortalecer el trabajo con las redes que existen en cada barrio, diseñando acciones de capacitación junto a las mujeres, de articulación territorial, recaptación, y toda propuesta surgida de ellas y de los equipos de salud en temas referidos a derechos en salud sexual reproductiva y no reproductiva.

Además, sobre prevención de Infecciones de transmisión sexual, violencia de género, adolescencia, cuidado prenatal/salud materna, atención post evento obstétrico y cuidado de niñas y niños en su primera etapa de vida.

De este modo, no solo se cuida a la mujer embarazada, sino también se fortalece las intervenciones de salud necesarias para completar la línea de cuidado de gestantes y de niños y niñas.

Además, se intensifica la accesibilidad a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, se brinda mayor accesibilidad a los servicios de salud sexual, como también a reforzar el trabajo articulado de la comunidad con los Centros de Salud.

Otro de los programas en los que se trabaja en la salud integral y el cuidado de las mujeres es Ciclo Vivo, destinado a equipos técnicos y jugadoras de distintas disciplinas deportivas, con el objetivo de abordar aspectos claves en la salud de niñas y jóvenes dentro del deporte.

Junto a kinesiólogos y ginecólogas de la Dirección de Especialidades Médicas, se tratan temáticas que involucran las lesiones que ocurren en el ámbito de juego, de qué manera se pueden prevenir y la recuperación.

También se otorga información sobre salud menstrual, el proceso fisiológico de la menstruación y de qué manera abordar este proceso natural como deportistas.

Con un enfoque integral, la Municipalidad visita las distintas instituciones deportivas de la ciudad, brindando herramientas, tanto a los equipos técnicos como a las jugadoras, para una formación saludable dentro y fuera del deporte.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto