El tiempo - Tutiempo.net

Martín Llaryora y Marcelo Orrego abren una relación de beneficio mutuo con la minería y el campo como socios

POLÍTICA 24/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
llaryora-orregojpeg

Martín Llaryora participa en los grupos de WhatsApp de los gobernadores o cada tanto muestra acción coordinada con Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro para el fomento de la Región Centro. Sin embargo, el peronista de Córdoba encontró en su par de San Juan, Marcelo Orrego, una sociedad cómoda para mostrar juego externo y desmarcarse de Javier Milei.

La promoción de la minería como actividad industrial capaz de atraer divisas al país asoma como el eje de articulación entre los mandatarios que prefieren construcciones de poder transversal.
 
Orrego invitó a Llaryora a participar de la 10º Expo Internacional San Juan Minera y de la formación de la Mesa del Cobre, que contó con la presencia de Alfredo Cornejo (Mendoza); Raúl Jalil (Catamarca); Carlos Sadir (Jujuy); y Gustavo Sáenz (Salta).

La participación cordobesista se cerró el 8 de mayo, cuando Llaryora recibió a Orrego en el Panal, en el marco de un encuentro con directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
En esa oportunidad, Llaryora desenvainó los latiguillos productivistas y pidió incentivos al sector. También blanqueó su apoyo al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) porque entiende que no afecta al universo pyme local y que, en definitiva, podría tener un impacto positivo en la industria automotriz local.
La sociedad estratégica entre Martín Llaryora y Marcelo Orrego
¿Qué beneficio encuentra el cordobés al subirse a esta movida cuando gobierna una provincia netamente asociada a la agroindustria? En la lógica llaryorista, el desarrollo del sector minero permitirá al gobierno de Milei recibir dólares frescos y, en consecuencia, podrá descomprimir la presión impositiva sobre el campo cordobés, que anualmente aporta US$3.000 millones en concepto de retenciones por las exportaciones de granos.

El apoyo de Llaryora a la Mesa del Cobre es netamente político y tiene como interés "sacarle la pata de la cabeza al campo", como reza la máxima cordobesista.

La provincia tiene explotaciones mineras, pero de segundo y tercer orden, como arena, mármol, calizas para cemento y otros materiales utilizados para la construcción.

Según datos del Registro Único Actividades Mineras, al 15 de mayo, Córdoba tiene 182 productores mineros inscriptos. A su vez, el sector emplea de manera directa a 3.480 personas, que representa el 10% aproximado del total nacional, según datos de la Asociación Obrera Minera Argentina con corte al 30 de abril.

El ministerio de Producción de Córdoba, que comanda el amarillo Pedro Dellarossa, señala que el potencial del sector podría beneficiar a todo el sistema productivo y descomprimir a los sectores que se llevan la mayor carga, como el agroindustrial.

“La actividad minera está a un 40%, repuntando en algunos sectores, como en las canteras de cal. El carbonato de calcio y el sulfato de calcio están más requeridos por la demanda del campo. Las piedras para construcción todavía siguen los valores del 40%. No hay despidos y los sueldos han mejorado, el último mes, con respecto a la inflación”, resaltan el pequeño oasis minero en el marco de la recesión que apuntala la estrategia productivista de Llaryora.

Las canteras pueden funcionar en un 35% de su capacidad sin trabajar a pérdida, pero se espera un repunte a mediados entre junio y julio.

Llaryora aprovecha las relaciones con un gobernador que tuvo como mentor a Horacio Rodríguez Larreta, todavía interlocutor permanente del cordobesismo, especialmente de Juan Schiaretti. A su vez, envía un guiño al campo, el plafón de cualquier proyecto político cordobés, y retoma la senda de “consejero friendly” al gobierno de Milei, con quien se verá cara a cara este sábado en el Cabildo abierto por el 25 de Mayo.

San Juan, el kilómetro cero del rearmado nacional cordobesista
La sintonía de construcción transversal entre San Juan y Córdoba, no sólo parte de la constatación llaryorista de que el entrerriano Frigerio y el santafesino Pullaro tienen un juego propio y reportan a sus partidos de origen. El schiarettismo retomó el armado de “Hacemos” precisamente desde la provincia cuyana.

La senadora Alejandra Vigo hizo una incursión al medio de la rosca minera de Llaryora y Orrego. Participó de la inauguración de la Fundación Hacemos por San Juan, a cargo del exintendente de esa capital Emilio Baistrocchi.

En la misión sanjuanina de este miércoles, Llaryora se reunió con Baistrocchi, pero también mantuvo una cena privada con los pares que participaron del lanzamiento de la Mesa del Cobre.

Según pudo reconstruir Letra P, los gobernadores coincidieron en los grandes rumbos con la política económica que Javier Milei instrumenta a través de Toto Caputo, pero también señalaron que no observan gestión.

Como era de esperarse en este polo productivista que empieza a gestarse, hablaron de la necesidad de encender motores paralelos a la industria de agroalimentos.

Córdoba, ¿se sube a la explotación del litio?
De hecho, en esa mesa de gobernadores, Llaryora dejó picando que Córdoba comenzará a explorar la vía del litio. En el Valle de Traslasierra, precisamente en la localidad de Las Tapias, la empresa australiana Dark Horse hizo exploraciones en 2019 para la extracción de espomudeno.

La iniciativa no avanzó, producto de la fuerte resistencia vecinal, aunque la versión cordobesista del momento apuntaba a la falta de rentabilidad a la que había llegado como conclusión la firma extranjera.

Altas fuentes del gobierno provincial reactivan esa idea en el marco de las excavaciones políticas del jefe del peronismo cordobés.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto