
El gobierno evaluó la posibilidad de hacer el Pacto de Mayo sin gobernadores, pero “con la ciudadanía”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

A medida que se acerca el 25 de mayo, el gobierno comenzó a analizar sus opciones respecto al Pacto de Mayo, la cita convocada por el presidente, Javier Milei. Los retrasos en el debate de la Ley Ómnibus en el Senado dificultaron los planes del oficialismo y ahora se barajan distintas posibilidades, como que Milei asista solo a Córdoba y firme el Pacto con la «ciudadanía».
El pasado 1 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, Javier Milei invitó a los gobernadores de todo el país a asistir al Pacto de Mayo, una reunión que se llevaría a cabo en Córdoba el 25 de Mayo para firmar una carta fundacional para una «nueva Argentina». Durante el discurso se establecieron 10 puntos que serían claves, entre ellos se encuentran «la inviolabilidad de la propiedad privada«, «el equilibrio fiscal innegociable» y reformas laborales y tributarias.
Cuando extendió la invitación, Milei también dejó en claro que la aprobación de la Ley Ómnibus era un requisito previo fundamental. Mas, la Ley se encuentra trabada en su tratamiento en el Senado, donde el Gobierno cuenta con una minoría considerable y sus alianzas no alcanzaron para lograr el dictamen que habilitaría la votación. En este contexto, tanto el presidente como su gabinete analizaron alternativas para realizar el Pacto.
La primera opción fue retrasarlo, esta fue comentada por el propio Milei durante un acto el martes 14 de mayo. «Si no es mayo, será en junio o en julio. No hay problema. Las reformas estructurales son para el largo plazo. Tarde o temprano las reformas las vamos a hacer», afirmó el presidente desde la Casa Rosada. Otra de las alternativas era avanzar como se tenía previsto pero sin la Ley, como expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Y la última, comentada por personas cercanas al presidente, fue que Javier Milei viaje a Córdoba en solitario y firme el Pacto de Mayo «con el apoyo de la ciudadanía», dejando de lado a los gobernadores. De ser así, el recinto del Pacto se movería del Palacio de Justicia al Cabildo de la capital cordobesa.
La decisión de hacerlo sin el respaldo de los mandatarios provinciales puede deberse al retraso de la Ley Ómnibus, y el descontento que esto sembró en el oficialismo, o a la negativa a participar por parte de la oposición.
Con información de www.elintransigente.com





Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”




