


Aunque Argentina sigue atravesando un duro contexto inflacionario, las políticas económicas aplicadas desde Casa Rosada siguen logrando una fuerte desaceleración de la inflación mes a mes. En la primera quincena de mayo, los aumentos de productos de primera necesidad relevados en la canasta MDZ presentaron un aumento del 2,78%, frente al 3,01% de incremento en los precios del mismo período del mes anterior.
En contraparte a estas "buenas noticias", el Gobierno enfrenta, entonces, el desafío de lograr que se recupere el consumo sin entrar nuevamente en incrementos por encima de las dos cifras en los meses siguientes. Mientras tanto, cabe señalar que a partir de mayo, el Salario Mínimo Vital y Móvil estará en $234.315,12, lo que representa un aumento del 15,54% en base a lo que se pagaba desde marzo.
De los tres rubros que releva MDZ sobre productos de la canasta básica, los productos frescos es el únicos que tuvo un aumento frente a los productos de almacén e higiene. Dentro de ese rubro, los incrementos fueron en las verduras, mientras que los huevos y la carne se mantuvieron estables con respecto a los últimos días de abril.
Entre los productos frescos, el mayor aumento lo presentó la lechuga mantecosa con un 51,67%, seguida por el tomate con 35,23% y el morrón con 16,69%. El único de los productos que presentó una baja fue la cebolla, que pasó de los $1.390 por kilogramo a los $1.090, mientras que la papa no presentó cambios.
Aunque el rubro de los productos de almacén bajaron un 4,20%, con aumentos en los fideos (16,67%), la leche (14,06%) y la harina (13,04%). El producto que presentó la mayor baja fue el azúcar (29,37%), seguida por el queso cremoso (13,64%) y el café molido (5,53%); este último, con el trasfondo de ser el único del listado que cuenta con un 100% de la materia prima importada.
Los productos de higiene, en general, presentaron precios un 2,64% a la baja, con una caída del 0,61% del precio de la lavandina, un 2,28% del costo del detergente y 10,58% del costo del papel higiénico. Vale recordar que parte de esta caída en los precios responde no solo a las políticas del Gobierno, sino también a la caída del consumo.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM





LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"


Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”



Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"


Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"














