
Argentina sobrecumplió las metas del acuerdo con el FMI y destraba fondos por casi u$s800 millones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del interior

Como era de esperar, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo se trajeron de Estados Unidos la aprobación de la octava revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los técnicos del organismo concluyeron que se sobrecumplieron las metas y ahora elevarán el Staff Level Agreement al directorio que ya se descuenta dará el visto bueno al desembolso de 792 millones de dólares previsto para junio.
La comitiva argentina que estuvo integrada además por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, dialogó con los equipos de FMI sobre la hoja de ruta acordada con el Gobierno. En especial quedó claro que en el primer trimestre se cumplió con creces con la reducción del déficit fiscal y la acumulación de reservas en el Banco Central.
En concreto, la octava revisión del programa de facilidad extendidas del FMI determinó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto, que las reservas del Banco Central acumularon más de 2.000 millones de dólares que lo estipulado oportunamente y que la emisión monetaria estuvo en los límites fijados.
Ahora como paso formal, fuentes oficiales explicaron a ámbito que se espera que “el equipo técnico del Fondo eleve el Staff Level Agreement para la posterior aprobación del directorio del desembolso de los fondos”, estimados en casi 800 millones de dólares para junio.
Este lunes, el Gobierno le pagó al Fondo aproximadamente 800 millones de dólares y las reservas del Banco Central cayeron en 687 millones de la misma moneda. Esto se sumó al pago de la semana pasada por otros 1.900 millones de dólares.
En los dichos del presidente Javier Milei siempre está la expectativa de conseguir fondos frescos que permitan acortar los plazos para la salida del cepo cambiario, pero habrá que ver si el sobrecumplimiento de las metas es suficiente para que el FMI vuelva a comprometer deuda con la Argentina.
Con información de www.ambito.com





Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo








Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”





