
«En el Senado, los números son finitos»: la advertencia de Martín Tetaz sobre la Ley Ómnibus
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Martín Tetaz se refirió a lo que puede llegar a pasar en el Senado luego de que la Ley Ómnibus consiguiera media sanción en Diputados. El legislador radical advirtió que le será más costoso al Gobierno nacional conseguir el apoyo en la Cámara Alta y no será lo mismo a la hora de conseguir los votos necesarios para que se convierta en ley.
La política nacional tiene la mirada puesta en el Senado. Luego de que el martes se aprobara la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el trabajo del Gobierno estará en convencer a los senadores que están en duda. En Casa Rosada saben que hay una gran facción –Unión por la Patria– que votará en contra y también hará lo posible para darle un revés.
Sobre este tema opinó Martín Tetaz, uno de los diputados responsables de que la Ley Bases tenga media sanción. El radical advirtió que no habrá una aceptación holgada, sino por el contrario: “Si uno mirara por bloques, los números son finitos a favor de la aprobación”, comentó en CNN Radio.
Asimismo, el congresista vislumbró una posibilidad de acuerdos: “Hay un margen de negociación del gobierno y no para modificar el texto, sino en ver qué políticas pueden llegar a necesitar las provincias”, agregó.
En lo que respecta a la Cámara Baja, Martín Tetaz destacó el trabajo que realizaron todos los bloques para hacer que el Gobierno tuviera su primer triunfo parlamentario: “La palabra que lo resume es conforme. Empezamos a trabajar hace cuatro meses con un proyecto que distaba mucho de lo que terminó saliendo», enfatizó.
«El texto que termina saliendo tiene una reforma laboral trascendental para las pymes. En materia de privatizaciones, el listado final es bastante más acotado. Se trabajó mucho y el resultado refleja con una votación más ordenada”, sentenció uno de los principales diputados que tiene la Unión Cívica Radical.
Con información de www.elintransigente.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

