
Con el apoyo de los dialoguistas, el Gobierno consiguió el dictamen de la ley ómnibus y la semana que viene va por la revancha en el recinto
POLÍTICA


Sin la privatización del Banco Nación y con una reforma laboral, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría de la Ley de Bases en la Cámara de Diputados, con 61 firmas. Para eso fue clave el apoyo que le dio el PRO, un sector de la UCR y Hacemos Coalición Federal, con quienes necesitó negociar cambios hasta último momento.
La quita del Banco Nación de las empresas a privatizar se conoció una vez comenzada la jornada en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. Esto terminó de destrabar los votos que faltaban para asegurar la aprobación del capítulo de privatizaciones.
Los otros dictámenes de minoría fueron de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda, que cada uno con su despacho rechaza el proyecto, el de la Coalición Cívica y el de Margarita Stolbizer y Mónica Fein. Una vez más el bloque de Miguel Pichetto se mantiene dividido a la hora de firmar el despacho. Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot, Juan Brugge y Ignacio García Aresca son los miembros de este bloque que firmaron en disidencia.
La disidencia que firmaron estos cuatro diputados del bloque de Miguel Pichetto se enfoca en el impuesto al tabaco, que el oficialismo no está dispuesto a reponer. Este bloque analiza la posibilidad de imponerlo directamente en el debate en el recinto, y buscarán que Unión por la Patria dé su apoyo. El otro punto tiene que ver con la consolidación de las cajas transferida de las 13 cajas previsionales de las provincias.
La UCR por su parte marcó su principal disidencia respecto a la reforma laboral que el oficialismo acordó con Miguel Pichetto. El radicalismo quería una reforma que fuera a fondo y que golpeara de lleno a los sindicatos con la eliminación de las cuotas solidarias. El bloque de Rodrigo De Loredo ayer se animó a poner en duda el apoyo a la ley ómnibus, pero finalmente acordaron para que este cambio en el régimen laboral se trate dentro de esta ley.
"Nuestra propuesta se basa en mirar el trabajo del futuro, dónde estamos parados hoy y hacia dónde estamos yendo. Y principalmente la disidencia que vamos a plantear tiene que ver con eliminar las cuotas solidarias sindicales", indicó la diputada por Buenos Aires (UCR) Karina Banfi. "Eso coarta la libertad de asociación, y lo vamos a defender en el recinto", remarcó la diputada.
Sólo dos diputados del radicalismo se resistieron a firmar el dictamen del gobierno y decidieron
CON INFORMACION DE MDZOL.COM







La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis
Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia








Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


