
Para un legislador, “el DNU será rechazado también en Diputados”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Con 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones, la Cámara de Senadores rechazó el DNU presentado por el Presidente Milei. El tratamiento pasa, ahora, a la Cámara de Diputados y dejará de tener vigencia sólo si esta cámara también lo rechaza.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el diputado nacional por Santa Fé, Esteban Paulón quien expresó que, “el rechazo del Senado al DNU muestra, como desde el Congreso, podemos ir poniendo algunos límites a esta pretensión del Presidente”.
Críticas a los proyectos y límites
Para el diputado, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) modifica muchas leyes y genera un cambio muy importante en relación a cuestiones que “debieron haber pasado por el Congreso”. Y agregó: “Con la Ley de Bases se pretendió que, en una misma norma, se le pudieran delegar muchísimas atribuciones legislativas y de Gobierno para evitar el control del Congreso”.
En ese sentido, Paulón expresó que, “hay una tendencia del Presidente a decidir solo las cuestiones de Estado y no entender que es presidente de una República”, por este motivo, “cuando cae la Ley de Bases en el Congreso y ahora se rechaza el DNU” se producen “los límites con los que se va a encontrar Milei”. Y siguió: “Esperemos que el presidente tome conciencia de que tiene que dialogar con gobernadores y legisladores”.
Tratamiento en Diputados
Al ser consultado sobre la fecha estimada para el tratamiento del DNU en Diputados, el diputado dijo que, “hay que juntar 129 colas en los asientos” para lograr quórum. Y añadió: “Creo que va a ser rechazado también en Diputados”.
Con respecto al Pacto de Mayo, el legislador sostuvo que, “nació muerto” porque “no es un acuerdo, ni un diálogo, sino un contrato de adhesión”. “Hay varios puntos que deberían ser opinados, pero no hay voluntad concreta de abrir un diálogo”, continuó.
Para finalizar, dijo: “Hay una gran voluntad de los gobernadores, con respecto al diálogo democrático, pero no veo voluntad del Presidente de invitar a dialogar”.
Con información de www.perfil.com








Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

