
La Asamblea Legislativa proclamó a la fórmula presidencial Milei-Villarruel
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La Asamblea Legislativa proclamó a la fórmula presidencial electa Javier Milei–Victoria Villarruel, como antesala a la jura del próximo 10 de diciembre. Además, el binomio renunció formalmente a sus bancas en la Cámara de Diputados. La vicepresidenta Cristina Kirchner presidió la sesión, conformada en el Senado por ambas cámaras.
De esta manera, el Poder Legislativo oficializó los resultados del escrutinio definitivo del balotaje del pasado 19 de noviembre, en el que Milei y Villarruel se impusieron frente a la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi. La jura del nuevo presidente se realizará el próximo domingo 10 de diciembre ante la Asamblea Legislativa, en una jornada que marcará los 40 años de democracia ininterrumpida.
La última Asamblea Legislativa se había realizado el pasado 2 de noviembre, cuando se reunió para proclamar las fórmulas que competirían en el balotaje del 19 de noviembre (Sergio Massa-Agustín Rossi / Milei-Villarruel). En tanto, esta sesión fue una formalidad para cumplir con lo dispuesto por el Código Electoral.
El día martes, la Justicia Nacional Electoral dio a conocer el resultado del escrutinio definitivo de la segunda vuelta, en el cual votó el 76,32% del padrón. El recuento final marcó una leve diferencia en cuanto al resultado que había dado el cómputo provisorio. En comparación, Javier Milei registró un descenso de 0,3% en los votos, mientras que Sergio Massa presentó un ascenso de 0,31%. De esta forma, el referente libertario obtuvo 14.554.560 votos, lo cual representa el 55,65% del total. Massa obtuvo 11.598.720 votos, el 44,35%.
El momento en que Cristina Kirchner proclamó a Javier Milei como Presidente ante la Asamblea Legislativa
Cristina Kirchner proclamó a Javier Milei y a Victoria Villarruel como presidente y vicepresidente, respectivamente, acorde los artículos 120 y 122 del Código Electoral. Así, la fórmula de La Libertad Avanza serán los titulares del Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre de 2023 hasta la misma fecha de 2027.
La relación entre ellos está caracterizada por sus fuertes diferencias en materia económica y, sobre todo, ideológica. Mientras la vice actual lo cruzó duramente en actos por su discurso liberal contra «la casta» y su plan de dolarización, Milei la calificó en varias oportunidades de «condenada» y de «pronunciarse a favor del robo y en contra de los argentinos de bien».
El abrazo con Espert
Una de las perlitas de la Asamblea Legislativa fue el abrazo de Javier Milei con el diputado de Juntos por el Cambio, José Luis Espert. En junio de este año, ambos se distanciaron definitivamente luego de que el espacio de Avanza Libertad se incorporase al interbloque. «Decide estar con la casta», sentenció Milei sobre el desembarco de Espert.
Las diferencias entre Milei y Espert aparecieron desde el primer momento en que empezaron a compartir la competencia política. En 2020, se mostraron juntos, pero ya dentro del Congreso, en 2021, no quisieron conformar un mismo bloque y trabajaron divididos. A pesar de sus coincidencias en el diagnóstico económico, las divergencias sobre la construcción política quebraron la relación. No obstante, tras el fuerte acercamiento de Milei con el PRO y la alianza estrecha con Mauricio Macri, la amistad entre ellos podría llegar a resurgir.
Con información de www.elintransigente.com






El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril: qué anticipó Milei y qué pronosticaron las consultoras





Milei: “Aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes"
Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”



Federico Sturzenegger habló ante empresarios: “La motosierra sigue a full y el Estado se achica”

Diputados radicales presentaron otro proyecto de Ficha Limpia que podría ser tratado este año

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

El BCRA apuesta a que la tasa de interés se determine "por oferta y demanda"

Sorpresa: el Gobierno nacional suspende las auditorías de pensiones por invalidez laboral y prepara nuevos controles
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595811.jpg)

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas



Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria de la libertad”
Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”

