
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHZJ3HEGMZA3NOTMTALPUXEZEI.jpg)

Antes de las 21, Alberto Fernández llamó a Javier Milei para iniciar la transición presidencial, tras la derrota sufrida por Sergio Massa contra el candidato de La Libertad Avanza. El jefe de Estado invitó a su sucesor a una reunión formal en la Casa Rosada y a partir de allí cada ministerio coordinará su respectiva transición con el equipo ad hoc que nombre el presidente electo.
La comunicación entre Alberto Fernández y Milei duró escasos cinco minutos, y sucedió antes que el presidente electo apareciera en público tras su amplio triunfo electoral. Alberto Fernández felicitó a Milei, puso de relieve que será presidente cuando se cumplen 40 años de democracia y quedaron en reunirse sin fecha precisa.
Milei escuchó en silencio a Alberto Fernández. A su lado estaban su hermana Karina y sus colaboradores directos Nicolás Posse y Santiago Caputo, futuros miembros del gabinete nacional. Milei aún duda respecto a los tiempos planteados por Alberto Fernández. No tiene intenciones de plegarse ya a la agenda política que propone el actual presidente.
“Escuchamos al presidente porque somos respetuosos. Pero no está previsto que Javier (Milei) se encuentre esta semana. Esos son los tiempos de Alberto Fernández. No son nuestros tiempos. Nosotros tenemos otras prioridades”, aseguraron a Infobae en las cercanías del presidente electo.
La estrategia de Milei es nítida: no quiere aparecer cerca del gobierno durante una semana que será clave en la economía. Si hay saltos en la cotización del dólar o en el precio de la canasta familiar, el presidente electo busca descargar esos eventuales cimbronazos en la actual administración peronista.
En cambio, si Milei se reúne con Alberto Fernández y la economía entra en una montaña rusa, pagaría un costo político que no tiene intenciones de soportar. Entonces, el presidente electo optó por postergar cualquier reunión de transición hasta nuevo aviso.
Antes de la llamada telefónica, Alberto Fernández había adelantado su voluntad de encontrarse con Milei para iniciar la transición presidencial. El jefe de Estado posteó en X su convocatoria al líder de La Libertad Avanza.
“Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”, escribió Alberto Fernández en su cuenta oficial de X.
Alberto Fernández y Massa dialogaron durante todo el día, y cuando ya era definitivo el resultado, quedó resuelto que el presidente se hacía cargo de la transición hasta la llegada de Milei a Balcarce 50. El jefe de Estado tiene la responsabilidad institucional de garantizar la transición política y económica junto al presidente electo, mientras que Massa pedirá licencia al frente del Palacio de Hacienda.
En este contexto, El presidente convocó a su sucesor para abrir una transición que implicaría casi tres semanas de contactos directos entre los enviados de Javier Milei y los equipos ministeriales de Alberto Fernández. El jefe de Estado considera esencial aportar toda la información necesaria al gobierno entrante, y asumió la responsabilidad de liderar una transición sin mayores sobresaltos políticos y económicos.
Pese a la predisposición de Alberto Fernández, su sucesor se moverá adentro de su propia táctica política. Primero fijará su agenda transición y designará a su gabinete y después nombrará al equipo ad hoc de transición que -en su momento- se encontrará con su contraparte de la administración peronista.
Hasta que eso ocurra, Milei no se reunirá con Alberto Fernández. En su discurso tras derrotar a Massa, el presidente electo fue contundente: “El gobierno tiene que hacerse cargo de la transición”. Esto implica un posición que el presidente no esperaba cuando preparó su conversación con el líder de La Libertad Avanza.
* Para www.infobae.com





“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


