




En medio de una semana que el peronismo cordobés transita con entusiasmo por el impacto que tuvo la performance del gobernador Juan Schiaretti en el primer debate, hay cuestiones inherentes a toda transición que subyacen. Con una particularidad en este recambio 2023 del PJ en Córdoba: a diferencia de la alternancia entre Schiaretti y José Manuel de la Sota, donde el recambio de equipos compatibles desde lo generacional duraba cuatro años –a lo sumo ocho-, acá se marca el fin de una era. Hay una camada que demostró con capacidad y gestión sobrevivir a los vaivenes de un país que transitó desde el final del menemismo, la caída de la Alianza, la irrupción del kirchnerismo, la instalación de la grieta con Cambiemos como antagonista hasta el factor emergente anti casta de Milei.
Todo esto resistió el alambrado cordobesista. Cambiando la piel cuando fue necesario y negociando gobernabilidad en el Congreso, con las repercusiones lógicas en la Unicameral.
Lo que viene en el plano nacional es de incertidumbre total. Y en Córdoba, a pesar de la continuidad del sello y de la incomodidad que muestran todos cuando se aborda la transición, también.
Fundamentalmente porque el gobernador electo Martín Llaryora ya dio señales concretas de avanzar e ir por todo con la construcción del partido cordobés que inquieta al arco político en su conjunto. Desde los peronistas que reclaman pertenencia, hasta los integrantes de Juntos que ven inminente el final y empiezan a acomodar el cuerpo. Observando si rinde más trabajar de opositor o sumarse a una construcción transversal que funcione como paraguas de contención a un Milei, por ahora, antisistema.
Sin embargo, de forma simultánea con ese armado que podría ser tripartidario, la discusión interna del PJ está atravesada por la supervivencia. En el rol de la generación que rodea a Schiaretti; y en la posible sociedad que podrían construir con un protagonista que debe definirse entre ser socio o delegado de Llaryora: el intendente electo, Daniel Passerini.
Sobre el final de esta semana, y con el sucesor de Llaryora en Australia, dos dirigentes con peso en Provincia y Municipio reconocieron que el actual viceintendente deberá barajar lugares clave para los integrantes de su mesa chica. Los dirigentes de máxima confianza de Passerini tendrán presencia en la secretaría de Gobierno, en el Concejo Deliberante y en el Tribunal de Cuentas.
El resto, como un gabinete municipal que lucirá más acotado que el actual por secretarías unificadas, una gestión que deberá tener autonomía para no desempeñarse como un ministerio o un apéndice del Panal y la territorialidad que a la distancia monitoreará la senadora Alejandra Vigo es materia de conversación permanente. Vigo ya avisó hace varias semanas de manera pública en el programa Día Siete que ella culmina su mandato en el Senado el mismo día que lo hará Llaryora en El Panal, el 10 de diciembre del 2027. Mensaje que aún repercute en el PJ Capital.
Y del que se siguen haciende eco varios dirigentes del llaryorismo y del viguismo que comparten gabinete en el Palacio 6 de Julio con miradas de reojo.
Asimismo, ese contrapeso, o sociedad del peronismo 3.0, también deberá incluir un rol definido para el propio Schiaretti. Al que un funcionario que observa con cautela los movimientos de las placas tectónicas del cordobesismo, bautizó como ‘el canciller’. Si Sergio Massa es derrotado, el peronismo que viene imagina a Schiaretti de gira por las provincias con el modelo Córdoba bajo el brazo como un impulsor de Llaryora en el plano nacional.
Escenario que, además, observan funcionarios de otras provincias y algunos integrantes del Gobierno nacional, también. Eso es certeza; la duda, sigue siendo quién será el equilibrio PJ en Córdoba del proceso que arranca en diciembre y donde esa construcción luce sinónimo de ambición.
Con informacion de Diario Alfil, sobre una nota de Silva Gabriel.



Leandro Santoro elogia el peronismo cordobés en plena campaña en CABA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia
