:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595070.jpg)
Encuesta nacional: Milei y Massa se distancian de Bullrich e irían a una segunda vuelta
POLÍTICA




Las elecciones generales del 22 de octubre están cada vez más cerca y los sondeos electorales siguen mostrando distintos panoramas posibles para los resultados de las urnas. En esta oportunidad, una encuesta nacional posiciona a Javier Milei y a Sergio Massa como los candidatos para la segunda vuelta en noviembre, con el libertario en primer lugar.
La encuesta de CB Consultora se realizó en todo el país de manera online, entre el 25 y el 28 de septiembre, con 4072 casos totales de personas mayores de 16 años. El margen de error es de +-1,5 puntos.
Ante la consulta de si las elecciones en Argentina fueran hoy a quién votarían, un 32,2 por ciento respondió que lo haría por Milei, un 28,9 le daría su voto al ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa; y un 23,7% a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
La diferencia entre el libertario y el dirigente de Unión por la Patria es de poco más de tres puntos, mientras que la brecha entre este último y la candidata de Mauricio Macri asciende a algo más de cinco puntos, de acuerdo al sondeo.
En base a este escenario, y si ninguno de los candidatos logra superar la barrera del 45% de los votos o 10 puntos de diferencia con respecto al segundo, la decisión final en la segunda vuelta de noviembre podría ser entonces voto a voto entre Milei y Massa.
Del estudio surge además que el candidato de La Libertad Avanza se posiciona como el dirigente que mejor imagen tiene: 44,2% de imagen positiva y 48,5% de negativa, mientras que su principal rival suma 34% de imagen positiva y un porcentaje aún mayor de negativa, que llega al 60%.
Bullrich, por su parte, suma poco más del 36% de valoración positiva y un 55% de negativa, ubicándose en un punto medio en términos de imagen entre sus competidores.
En ese sentido, al diseccionar la imagen de cada candidato en relación a la edad, ubicación geográfica, género y nivel educativo de los consultados, Javier Milei tiene su mejor imagen en el segmento de hombres jóvenes entre 16 y 35 años, en la región de Cuyo y a un nivel parejo entre los niveles educativos bajos, medios y altos.
La expresidenta del PRO muestra casi igual apreciación por parte de hombres y mujeres, en el segmento de mayores de 56 años y nivel educativo alto; y su mejor marca está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por último, el ministro y candidato muestra su mejor número en el segmento entre 36 y 55 años, algo más en mujeres que en hombres, y obtiene mejores porcentajes de valoración en el nivel educativo bajo y en la provincia de Buenos Aires.
Las respuestas apuntan a una paridad entre ambas opciones, aunque por un mínimo porcentaje lleva el primer lugar “un liderazgo que impone ideas” con el 48,1%, mientras que “un liderazgo de diálogo y consensos” suma el 47,4%. Un 4,5% respondió que no sabe.
Con informacion de Perfil.

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595070.jpg)

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595641.jpg)

Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia




Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei







Milei denunció judicialmente a tres periodistas que lo trataron de nazi

Curiosa frase de Passerini: "La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"






Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”



