
Miguel Ángel Pichetto salió en defensa de la ‘Campaña al Desierto’ de Julio Argentina Roca
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El líder del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, salió en defensa de la ‘Campaña al Desierto’ de Julio Argentina Roca. Fue al tildar este sábado de “miserable e infame» la calificación de genocidio que le da la izquierda y el revisionismo histórico a la campaña militar que lideró Roca para la ocupación de lo que hoy se conoce como la Patagonia argentina, en el sur del país.
El análisis de Pichetto sobre la ‘Campaña al Desierto’
“Es una cosmovisión gramsciana de la destrucción de la historia de nuestras principales figuras argentinas de la historia que hicieron a la nacionalidad”, señaló Pichetto al abordar la polémica que desató el anuncio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche de reubicar del Centro Cívico la estatua del militar y expresidente. “Esta es la mirada de la izquierda cultural argentina, de que los héroes argentinos son los viejos montoneros”, subrayó.
Pichetto irá como precandidato a diputado por Juntos por el Cambio en las elecciones primarias (PASO) del 13 de agosto. “Esta construcción cultural es la que nos destruye como país. Esta es una batalla simbólica muy fuerte. Yo sostengo que Juan Manuel de Rosas, que es admirado y respetado por el revisionismo histórico como caudillo federal, fue el hombre que hizo la primera ocupación del desierto en la Provincia de Buenos Aires”, planteó.
Pichetto consideró que la campaña de Rosas contra los pueblos originarios fue “el primer acto de civilización frente a la barbarie”. “Los historiadores del gobierno que aparecen hablando tonterías en Canal Encuentro y TV Pública, y que les paga el gobierno, jamás hablan de este tema. Nunca aceptan un debate sobre este tema”, explicó el líder de Peronismo Republicano, en declaraciones a Radio Milenium.
Pichetto contra los mapuches
Consideró que los intelectuales de izquierda “sostienen que los mapuches son pueblos originarios, cuando en realidad son pueblos originarios de la patagonia chilena y de la zona araucanía chilena donde ahí está centrando el principal conflicto insurreccional que tiene Chile donde hay enfrentamiento militar en esa zona”.
“Trajeron este tema con Jones Huala, con una tarea de preparación de formación para la insurrección, para el conflicto, sabotaje, incendio y aparece el fenómeno de los pueblos originarios en Argentina con la Constituyente”, sentenció Pichetto, quien apuntó al líder mapuche Facundo Jones Huala, por quien esta semana inició el juicio de su extradición a Chile.
Con información de www.elintransigente.com



Leandro Santoro elogia el peronismo cordobés en plena campaña en CABA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia
