
Diana Mondino: "Argentina tomó la financiación del FMI y no hizo los cambios estructurales"
ECONOMÍA Carlos Lamiral*



La economista Diana Mondino aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es “el acreedor más barato” que tiene la Argentina, por lo que consideró que “no es la causa de los problemas”. La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza -el partido de Javier Milei- sostuvo, en una charla organizada por el Wilson Center de Estados Unidos, que el Gobierno “insulta al Fondo y luego le pide dinero prestado”.
“El FMI te financia mientras hacés los cambios. Lo que pasa con Argentina es que tomó la financiación y no hizo los cambios estructurales” y “resulta que te tienen que financiar más”, sostuvo en tono irónico la economista que se candidatea para la Cámara baja por la Capital Federal.
El Wilson Center actúa como memorial del ex presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson. Se estableció en Washington en 1968 como parte del Smithsonian Institution. Es un instituto independiente que estudia asuntos nacionales e internacionales. Este año ha organizado un ciclo denominado “Argentina elige”, en el que desfilarán diferentes candidatos.
En su participación, Mondino señaló que “hay una connotación negativa” con el organismo de crédito internacional porque “aparece cuando hay problemas”. Pero planteó que “no es el causante” de los mismos. De hecho, dejó en claro que la deuda con el organismo que conduce Kristalina Georgieva representa el 20% del total de la deuda pública del país por lo que aseveró que responsabilizarlo de los problemas “es ridículo”.
FMI: Mondino sobre el acuerdo con la Argentina
Mientras el Gobierno argentino discute con el staff para cerrar un nuevo acuerdo, la economista destacó la transparencia de las condiciones de la entidad para los deudores, lo que a su entender, contrasta con los préstamos de China. “Nadie sabe cuáles son las condiciones del swap con China”, afirmó.
En otro aspecto, la candidata de La Libertad Avanza consideró que, si Javier Milei accediera a la presidencia y no contara con mayoría en el Congreso, hay espacios para aplicar un plan de gobierno sin tener que conseguir la aprobación del legislativo. "La mayoría de las regulaciones no necesitan pasar por el Congreso” para ser dadas de baja. A su entender se necesitarían solo medidas a nivel de ministros y secretarios. Además de ello, indicó que también se pueden coordinar trámites que en la actualidad tienen que hacer las empresas en diferentes organismos del Estado, de modo de simplificar ese accionar.
En materia fiscal, Mondino consideró que se requiere de un cambio estructural para reducir impuestos. En ese sentido, planteó que las retenciones a las exportaciones “hay que eliminarlas” sin demora.
Por otra parte, destacó que tiene un aprecio personal por los economistas de Juntos por el Cambio Hernán Lacunza, el referente de Horacio Rodríguez Larreta, y Luciano Laspina, el de Patricia Bullrich. “En lo personal podemos coincidir en el 95%. pero no se conoce el plan económico”, aclaró. No obstante, sostuvo que, si el plan de ese espacio es reducir el gasto público, en eso “seguramente vamos a coincidir”.
* Para www.ambito.com
