
"Reducir ministerios" y "ver cómo funciona Télam": las definiciones de Horacio Rodríguez Larreta sobre su posible Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dejó definiciones sobre cómo armaría su Gobierno en caso de llegar a ser Presidente. Aseguró que buscará "reducir la cantidad de ministerios" para ajustar "la cantidad de asesores”. También dejó trascender qué haría con la Agencia Télam.
“En la Ciudad tengo un gobierno con 10 o 12 ministerios, más que suficiente", señaló el alcalde que quiere ser Presidente. "La importancia que el gobierno le da a las políticas públicas no tiene que ver con el rango de los funcionarios. Somos el gobierno que más se ocupa de las mujeres”, insistió en Radio Mitre.
También se refirió a su posible administración de la agencia de noticias Télam: “Hay que ver cómo funciona, qué función cumple, poner alguien que lo estudie". Esto implicaría "ver hasta qué punto es importante que haya una agencia de noticias del Estado, ver cómo se hace en otros países del mundo”.
En ese mismo sentido, señaló: “Lo que es injustificable es que haya plantas de funcionarios, decían que había gerentes que no iban nunca. Hay que hacer funcionar al Estado”.
Larreta sobre la interna de Juntos por el Cambio
En otro momento de la entrevista, remarcó que su candidatura no va a depender de lo que haga el ex presidente Mauricio Macri para estas elecciones. Además, dejó definiciones sobre el resto de los candidatos de Juntos por el Cambio.
“Mi decisión no depende de lo que haga él ni ningún otro”, dijo. Allí también planteó que el ex presidente “tiene derecho a definir” en la interna de Juntos por el Cambio, y recordó que Macri había pedido que “ni que lo suban ni que lo bajen”.
“Lancé mi candidatura hace diez días, fui muy claro y contundente. Me había comprometido de que antes de hacerlo, iba a recorrer el país entero”, destacó el jefe de Gobierno en la entrevista con el periodista Eduardo Feinmann.
En ese escenario señaló que iría a una interna “contra quien se presente, sea Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Gerardo Morales, Elisa Carrió, lo que sea”.
“Me parece que, además, es lo más sano, lo más democrático. Que elija la gente. No es un tema de acuerdo entre los dirigentes ni el dedo de alguien”, comentó.
Con información de www.perfil.com





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert



El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
