
"Reducir ministerios" y "ver cómo funciona Télam": las definiciones de Horacio Rodríguez Larreta sobre su posible Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dejó definiciones sobre cómo armaría su Gobierno en caso de llegar a ser Presidente. Aseguró que buscará "reducir la cantidad de ministerios" para ajustar "la cantidad de asesores”. También dejó trascender qué haría con la Agencia Télam.
“En la Ciudad tengo un gobierno con 10 o 12 ministerios, más que suficiente", señaló el alcalde que quiere ser Presidente. "La importancia que el gobierno le da a las políticas públicas no tiene que ver con el rango de los funcionarios. Somos el gobierno que más se ocupa de las mujeres”, insistió en Radio Mitre.
También se refirió a su posible administración de la agencia de noticias Télam: “Hay que ver cómo funciona, qué función cumple, poner alguien que lo estudie". Esto implicaría "ver hasta qué punto es importante que haya una agencia de noticias del Estado, ver cómo se hace en otros países del mundo”.
En ese mismo sentido, señaló: “Lo que es injustificable es que haya plantas de funcionarios, decían que había gerentes que no iban nunca. Hay que hacer funcionar al Estado”.
Larreta sobre la interna de Juntos por el Cambio
En otro momento de la entrevista, remarcó que su candidatura no va a depender de lo que haga el ex presidente Mauricio Macri para estas elecciones. Además, dejó definiciones sobre el resto de los candidatos de Juntos por el Cambio.
“Mi decisión no depende de lo que haga él ni ningún otro”, dijo. Allí también planteó que el ex presidente “tiene derecho a definir” en la interna de Juntos por el Cambio, y recordó que Macri había pedido que “ni que lo suban ni que lo bajen”.
“Lancé mi candidatura hace diez días, fui muy claro y contundente. Me había comprometido de que antes de hacerlo, iba a recorrer el país entero”, destacó el jefe de Gobierno en la entrevista con el periodista Eduardo Feinmann.
En ese escenario señaló que iría a una interna “contra quien se presente, sea Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Gerardo Morales, Elisa Carrió, lo que sea”.
“Me parece que, además, es lo más sano, lo más democrático. Que elija la gente. No es un tema de acuerdo entre los dirigentes ni el dedo de alguien”, comentó.
Con información de www.perfil.com







Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid





Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
