


La organización del Cosquín Rock desarrolló por primera vez este año un equipo dedicado a la recuperación de residuos, logrando recuperar hasta el momento más del 40% de todo lo recaudado en el evento.
El área de sustentabilidad creada, está liderada por Andrea Oliveras y Federico Gauna que, junto a un equipo de 70 personas en la carpa llamada ECOSQUÍN, trabajaron en la separación de residuos reciclables, orgánicos compostables y en el cálculo de impactos del evento.
Los valores finales estarán listos oficialmente en los próximos días, incluyendo el dato de la huella de carbono estimada, disturbios a la fauna, la vegetación, la contaminación sonora y residuos dispersos.
Para ello se relevaron datos dentro del predio, en zonas aledañas y en puntos alejados antes y durante el evento. El dato adelantado por la organización en cuanto a la recuperación de residuos, lo posiciona como cifra récord a nivel de eventos de este estilo.
El material reciclable se diferenció en bolsas transparentes en 50 puntos verdes y ecopuntos ubicados en los ingresos y en el predio, los cuales luego fueron recolectados por la Municipalidad de Santa María de Punilla para reinsertarlos al circuito productivo previo acopio y diferenciación en Luplas.
Fuente: hoy dia




Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"





Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones
:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29768_landscape.jpg)


Passerini: “Esta elección es crucial para el futuro de Córdoba y Argentina”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”








