
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DWMYZOUZRBAUTNG373XJYBFDLA.jpg)

En un fin de año convulsionado y con varias salidas, el presidente Alberto Fernández oficializó en el último día hábil del 2022 la salida de Félix Crous de la Oficina Anticorrupción. La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
“Acéptese, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo CROUS (D.N.I. N° 17.760.152) al cargo de Titular de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, establece el decreto 878/2022, firmado por el mandatario y por su jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Crous había asumido en el cargo en diciembre de 2019, tras la llegada del Frente de Todos al poder.
Miembro y fundador de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, se había desempeñado como fiscal titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) luego de ser nombrado por la ex procuradora Alejandra Gils Carbó. Fue desplazada de ese cargo durante el gobierno de Mauricio Macri, tiempo en el que pasó a integrar la oficina de Enlace Legislativo de la Procuración.
Como cabeza de la Oficina Anticorrupción, adoptó varias medidas que provocaron polémica. La última fue a mediados de este 2022, cuando renunció a ser querellante en la causa Vialidad, donde recientemente fue condenada Cristina Kirchner. La otra querella estatal, a cargo de la Unidad de Información Financiera, también se bajó del proceso y la Fiscalía pasó a ser el único acusador que tuvieron los imputados. “La OA tiene entre sus funciones la prevención de la corrupción y la investigación; su capacidad de litigar fue sobredimensionada durante la gestión de Cambiemos”, se argumento en aquel entonces.
En una entrevista concedida a Infobae en 2020, Crous reivindicó su defensa al kirchnerismo pese al rol institucional que ocuparía. “Me parece que es muy bueno -y debería ser obligatorio que todos los funcionarios públicos, incluyendo los que tenemos una tradición de enmascarar nuestras ideas con el tapiz de la neutralidad, como los judiciales-, que hagamos públicas nuestras convicciones, porque esto hace a que todo el mundo pueda controlar nuestra tarea con mayor claridad”, desarrolló.
También defendió su participación en el programa 6-7-8 durante los gobiernos de CFK: “A mí me parece que era un programa que tenía una ideología clara, una posición política clara, que defendía las posiciones del gobierno en condiciones de altísima desventaja frente al resto de los medios”.
La salida de Crous se suma a otras renuncias registradas en las últimas horas, entre ellas las de la titular del Inadi, Victoria Donda, la del titular de la Casa de la Moneda (eyectado del cargo por Sergio Massa) y la de directora del BCRA Betina Stein.
Con información de www.infobae.com








La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones







Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

