


La campaña de vacunación que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, junto a los diferentes municipios y comunas, está lejos de alcanzar los objetivos propuestos, aunque sí superó la media nacional.
En la provincia de Córdoba, se inmunizó el 67% de la población objetivo, unos puntos por arriba del 59,4% alcanzado en el resto del país. Después de unas siete semanas de campaña y a menos de un mes de que se concluya (finalizaría el 11 de diciembre), el panorama dentro de los límites provinciales es dispar. Por un lado, ocho departamentos (Río Seco, Sobremonte, Tulumba, Minas, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Primero y Totoral) lograron el objetivo del 95% y otros cuatro (Juárez Celman, General San Martín, Unión y Marcos Juárez) superaron el 90%.Mientras que los departamentos Capital y Colón, que presentan las cifras más bajas, aún no consiguieron inmunizar al 60%.
La campaña consiste en vacunar contra el sarampión, la rubeola y la polio, y está dirigida a niños de 13 meses a cuatro años. Para llegar a las metas establecidas, la estrategia se prolongará en todo el país hasta el 11 de diciembre. No obstante, se recomienda a las familias concurrir lo antes posible a los vacunatorios para que los pequeños reciban sus dosis adicionales de Triple viral e IPV/Salk, en especial antes de las fiestas y de las vacaciones, momentos en los que se incrementa la actividad turística y el riesgo de ingreso de estos virus al país.
“Las enfermedades que previenen estas vacunas pueden causar severos problemas de salud. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede presentar complicaciones como neumonías o meningitis, en tanto que la poliomelitis puede producir discapacidad permanente y es potencialmente mortal. En el caso de la rubéola, cuando es adquirida por una persona gestante, puede producir alteraciones graves en el feto. Estos virus siguen circulando en nuestra región y en el mundo, por eso es sumamente importante que los niños reciban las dosis adicionales de la campaña”, explicó Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia. “Son solo dos pinchazos para prevenir cuatro enfermedades”, remarcó la funcionaria.
Las vacunas son gratuitas y están disponibles en los casi 800 centros distribuidos en toda la provincia, en puestos de campaña y en recorridos territoriales. En la capital, además, se ofrecen las dosis durante los fines de semana en los hipermercados y por medio de visitas casa por casa.
Fuente: hoy dia





El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"










El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





