En medio de cruces, se va un funcionario clave de Desarrollo Social
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En las primeras horas de este jueves, un funcionario clave del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dejó su cargo. Se trata de Rafael Klejzer, quien hasta ahora era director nacional de Políticas Integradoras, dependiente de la Secretaría de Economía Social, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social explicaron a Ámbito que se le pidió la renuncia -la cual él se negó a presentar- dado que pese a ser funcionario Klejzer habría promovido protestas, con cortes y piquetes, frente al edificio de esa cartera.
"No se puede ser funcionario público, administrar dinero público y comportarse como alguien que está en contra del propio gobierno que el integra. Es una contradicción en sí misma, por eso la ministra le dijo que tenía toda la libertad para armar y desarmar su equipo", dijeron en off desde el Ministerio.
Siempre según fuentes oficiales, ante la negativa de Klejzer a renunciar luego de que se lo pidieran, la Secretaría de Economía Social tomó la determinación echar al funcionario.
Klejzer contó otra versión de los motivos de su salida de Desarrollo Social: "Presenté mi renuncia como director de Políticas Integradoras de Ministerio de Desarrollo porque desde el MP La Dignidad no queremos convalidar un ajuste", explicó.
La salida de un funcionario clave en Desarrollo Social
A continuación, el ex funcionario amplió su explicación de los motivos de su salida, en diálogo con "El ministerio de Desarrollo Social es un ministerio del parche", disparó esta mañana, en diálogo con AM 750. "Desde que se fue Daniel Arroyo el Ministerio de Desarrollo comenzó a achicarse", agregó.
La renuncia de Rafael Klejzer es la segunda que ocurre en menos de un mes en el Ministerio de Desarrollo Social, luego de la salida de Juan Zabaleta al frente de esa cartera.
"Nunca los trabajadores de la economía popular fueron tan pobres. Y eso es responsabilidad de la conducción del Ministerio de Desarrollo", declaró Klejzer, quien además es referente del Movimiento Popular (MP) La Dignidad y la UTEP. "Hay cuatro gordos que convencieron a Alberto Fernández de que puede gobernar sin Cristina Kirchner", sentenció el dirigente social.
Críticas al informe de auditorías del Potenciar Trabajo
La semana pasada, la filtración de un informe reservado de la AFIP sobre irregularidades en la implementación del programa Potenciar Trabajo generó malestar entre las organizaciones sociales y generó cruces con una de las organizaciones sociales de mayor peso dentro del Ministerio de Desarrollo Social, el Movimiento Evita de Emilio Pérsico.
"La filtración de datos de beneficiarios sociales es una canallada interna", lanzó Klejzer en referencia a este episodio. En ese sentido, el exfuncionario cargó contra los lineamientos del Gobierno nacional en materia económica y señaló que "el Gobierno está agarrando la agenda de la derecha".
Insistió con sus cuestionamientos y dijo que "hay un problema de orientación política en el Gobierno", en referencia al plan económico.
Con información de www.ambito.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
