
El Gobierno también criticó el fallo de la Corte sobre el Consejo de la Magistratura: “Es inaplicable”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L3AW6COOUZAYFJUEPFQVXTHBQU.jpg)

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó este miércoles que en el Gobierno nacional no están de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que revocó la designación del senador oficialista Martín Doñate como representante de la Cámara alta en el Consejo de la Magistratura, y habilita al opositor Luis Juez.
“En la reunión de gabinete de esta mañana, el ministro de Justicia (Martin Soria) expuso sobre el tema. No estamos de acuerdo con este fallo”, dijo Manzur en rueda de prensa en Casa de Gobierno, tras la reunión de Gabinete de ministros.
En sintonía se expresó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y aseguró que “no hay razón que explique el fallo del máximo tribunal” y afirmó que “es inaplicable”.
En tal sentido, criticó a los miembros de la Corte: “El fallo no debería decir que hay una simulación porque se mete en una zona de reserva específicamente de los legisladores”.
Ayer, el máximo tribunal afirmó que la vicepresidenta Cristina Kirchner incurrió en “ardides y artimañas” para quedarse con un lugar que no le correspondía en el órgano que controla y remueve a los jueces.
Al respecto, el ministro de Seguridad reforzó su posición al señalar que “el fallo declara la nulidad de un acto administrativo que generó un derecho subjetivo en cabeza del representante Doñate. La realidad es que no podría suceder lo que está hecho porque (Martín) Doñate no participaba de esta discusión, él podría haberse presentado a trabajar esta mañana y nadie le puede decir lo contrario porque no hay nada que se lo impida, no forma parte de esa discusión”.
“Por otra parte, faltan pocos días para que se venza ese mandato que teóricamente le pertenecería a Luis Juez, con lo cual no hay ninguna razón de ser para poder hacerlo. Parecería ser que el objetivo era solamente una expresión en abstracto. Y no debería decir el fallo que hay una simulación por parte del acto por razones más que obvias: porque se está metiendo en la zona de reserva específicamente de los legisladores”, completó Fernández.
Prórroga de sesiones ordinarias
Durante la rueda de prensa en Casa de Gobierno, tras la reunión de ministros, Manzur también informó que el presidente Alberto Fernández definirá en el transcurso del día de hoy –previo a su viaje por Francia e Indonesia– si prorroga las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 30 de diciembre.
Suspensión de las PASO
A su turno, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, aclaró su posición respecto de las elecciones primarias del próximo año y recordó que “la ley vigente es la que mantiene las PASO” para el proceso electoral del año próximo, aunque admitió que “hay discusiones en el Parlamento y las fuerzas políticas” sobre mantenerlas o no, ya que éste “es un año no electoral”.
“Bienvenida toda opinión. Permanentemente, el Ministerio del Interior recibe inquietudes” al respecto, dijo De Pedro tras la reunión de Gabinete que se desarrolló en Casa de Gobierno.
Con información de www.infobae.com




Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei

Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición



El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
