
La Municipalidad participa de uno de los eventos de smart cities más importantes de la región
CÓRDOBA Gregorio Jorge VÉLEZ



La Municipalidad de Córdoba está participando de la Feria Smart Cities LATAM 2022, XI Congreso Internacional de Municipios y Servicios Públicos, uno de los eventos de smart cities más importantes de Latinoamérica.
Es organizado por el Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura de la Universidad Nacional de Córdoba, conjuntamente con la consultora internacional SICCHAR.
Participan responsables de gobiernos municipales, provinciales y nacionales latinoamericanos, con empresarios, consultores, emprendedores sociales, startups, centros de investigación, agentes de iniciativas ciudadanas y Universidades de toda la región.
En este contexto, el municipio de la capital cordobesa fue representado por el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, quien brindó la disertación titulada “La educación como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible en la ciudad de Córdoba”.
Ferreyra destacó el cuidado de las trayectorias de los estudiantes, el aprendizaje con sentido y a lo largo de toda la vida, el desarrollo profesional docente, el trabajo con las familias y la comunidad, y la creación de condiciones para el desarrollo educativo, entre otros aspectos relevantes.
“La educación es clave, como sostiene nuestro intendente Martín Llaryora, para el logro de ciudades cada vez más sostenibles. Es por eso que partimos de una premisa que la ciudad de Córdoba es una ciudad que aprende con vos, la Córdoba del conocimiento, con más oportunidades e inclusiva”, manifestó el secretario.
También se presentan la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, con la presentación “Experiencia Córdoba”; el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, en el panel “Innovación, la clave de la inteligencia para las ciudades”; y la titular del COyS, Victoria Flores, en la charla “Economía circular y eficiencia en servicios”.
El evento se desarrolla entre los días 7 y 11 de noviembre, con disertaciones presenciales en las ciudades de Buenos Aires, Medellín y Alta Gracia, webinars, stands virtuales de exposición y ronda de negocios.
La asistencia de los visitantes es completamente gratuita y la plataforma virtual permite que cualquier usuario se conecte desde cualquier parte del mundo, en tiempo real, durante las 24 horas de cada uno de los días programados.



Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580






Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



