

Esta semana llega el mega festival “Una ciudad, todos los pueblos”. Una celebración multicultural que se desarrollará desde el próximo jueves y hasta el domingo con el objetivo de visibilizar las tradiciones, los sabores, la música e incluso las vestimentas de numerosas colectividades y asociaciones de inmigrantes que radican en la capital.
La sede del encuentro será el predio deportivo de la UNC, ubicado en la intersección de las avenidas Concepción Arenal y Rogelio Nores Martínez, en la zona del Parque Sarmiento. Desde la organización invitan a los vecinos de la ciudad y a sus familias a disfrutar del evento al aire libre con entrada libre y gratuita.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, resaltó el compromiso de la Municipalidad de trabajar por una ciudad más inclusiva. A su vez, destacó que en Córdoba la identidad se enriquece día a día gracias a la relación de culturas y tradiciones aportadas por las diferentes colectividades y asociaciones de migrantes. “Es una enorme felicidad poder celebrar una vez más mediante este festival, la gran riqueza cultural que nos caracteriza”, agregó.
En esta oportunidad, los días jueves y viernes el festival estará abierto al público desde las 18 hasta las 00. Los días sábado y domingo, las actividades se desarrollarán a partir de las 12 hasta la medianoche.
¿Qué hacer?
Habrá más de 17 stands gastronómicos para disfrutar en la feria. Se podrán degustar comidas típicas de las colectividades de Perú, Italia, Bolivia, Polonia, Colectividad Musulmana, Venezuela, País Vasco, Grecia, República Checa y Eslovaquia, Japón, Paraguay, Armenia, Lituania y Cuba.Se ofrecerán cazuelas de mariscos, sopa paraguaya, ceviche, strudels, tempuras japonesas, paellas y muchas especialidades internacionales más.
Además, habrá un escenario para disfrutar de espectáculos y bailes propios de cada país, y se instalará una carpa cultural donde llevarán adelante actividades relacionadas con los aspectos tradicionales de cada región, así como talleres para aprender bailes típicos de cada comunidad y sus recetas de cocina. Cerca del escenario habrá un punto de eco canje donde se intercambiarán productos de la economía circular a cambio de residuos secos.
Desde la Municipalidad anticiparon que durante el festival funcionará un stand del Capem (Centro de atención a personas migrantes y refugiadas) de 19 a 23 con el fin de asesorar e informar a personas migrantes e interesadas en la temática.
Como novedad, en esta edición habrá un espacio de kermés destinado al público infantil con actividades recreativas y didácticas para los más chicos.
En tanto, el día domingo se premiará al mejor show artístico, mejor vestimenta típica y mejor plato gastronómico de los cuatro días consecutivos del festival. El público deberá completar un formulario a través de un Código QR que estará disponible en los banners del predio para elegir al ganador de cada categoría
Fuente: hoy dia




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta






Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
