/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)
«Estamos al borde de no tener retorno»: el fuerte análisis de José Luis Espert sobre la economía
POLÍTICA Hernán Skrypka*

José Luis Espert se animó a lanzar un pronóstico que es poco alentador para los próximos meses en Argentina. En ese sentido el legislador apuntó contra Sergio Massa a quien acusó de «estirar la mecha de la bomba«. Sin embargo afirmó que no le va a alcanzar para llegar más cómodo a las elecciones presidenciales del 2023. Pronosticó una «crisis de desestabilización profunda«.
El economista y diputado nacional analizó la situación del país y no pudo esconder sus malas sensaciones para lo que se avecina. El líder de Avanza Libertad enumeró diferentes factores que terminarán haciendo pagar a este Gobierno «una crisis que se viene amasando hace, al menos, una década». Es por eso que vio que, pese a la labor de Massa, no alcanzará para evitar el desenlace.
“No creo que el intento de Massa o del Gobierno de alargar la mecha hasta diciembre del año que viene les alcance”, señaló en LN+. Aseguró que la crisis cambiaria, financiera y social desembocará en un inevitable problema para el actual Gobierno. Además agregó que la «imposición fiscal es delirante» y «el gasto público despampanante».
En todo el contexto que explicó, José Luis Espert se mostró incrédulo a que la situación pueda modificarse en el tiempo: “Estamos al borde de no tener retorno si nos seguimos equivocando un par de elecciones más. A esta altura lo tomo con resignación porque parece ser que a la Argentina le es difícil es ponerla en un sendero adecuado”, subrayó en la entrevista televisiva.
También pidió que se tenga en cuenta los problemas financieros que tiene el Banco Central de la República Argentina (BCRA): “La tesorería tiene 4 puntos del producto de déficit, mientras que el Banco Central tiene casi 5 puntos de déficit cuasifiscal”, comentó. Por último expresó su sorpresa porque el FMI no tenga en cuenta la deficiencia que hay en la entidad bancaria.
* Para www.elintransigente.com



/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)

Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical

Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva

Presión contra el lobby del juego: la Coalición Cívica reaviva el debate por la ludopatía

Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina



Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político



Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral










