


El Ministerio de la Mujer organizó un nuevo encuentro de “Maternando”, un espacio para la vinculación afectiva y responsable, que busca fortalecer el binomio madre e hija/o.
El evento, dirigido a todas las beneficiarias del programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé” y la Ley “Cuarto mes”, se llevó a cabo en el Centro Cultural Córdoba.
Estuvieron presentes la directora general del Programa Córdoba con Ellas, María José Belveder; y la directora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, Marcela Yanover.
Durante la jornada, se brindó una charla sobre maternidad y crianza, a cargo de la doctora Yanover. También se hizo la entrega de los ajuares para las mujeres que cursan sus últimos meses de embarazo.
Se destacó la presencia de diferentes stands informativos y recreativos, testeos de VIH y vacunación del Ministerio de Salud. Asimismo, estuvieron presentes las integrantes del Foro de Emprendedoras Mujeres (FEM), un programa integral de fortalecimiento y acompañamiento que lleva adelante el Ministerio de la Mujer para promover la autonomía económica, desarrollo profesional e inserción a nuevos mercados de las mujeres.
Protección de la embarazada y su bebé
Este programa provincial tiene como objetivo principal acompañar la trayectoria de salud integral de las embarazadas o puérperas sin obra social, y a niñas y niños hasta los 45 días de edad. La iniciativa comprende los siguientes objetivos específicos:
Garantizar el control prenatal.
Prevenir y diagnosticar las complicaciones que pudieran ocurrir durante la etapa del embarazo para su derivación y tratamiento oportuno.
Vigilar el crecimiento y vitalidad del bebé.
Preparar a la mujer física y psíquicamente para el momento del parto.
Garantizar que toda embarazada y recién nacido/a sean atendidos/as en una institución adecuada a su condición, de manera segura y respetada.
Ley Cuarto Mes de Licencia por Maternidad
Para acceder a su postulación como beneficiaria, es necesario tener en cuenta los siguientes requisitos:
Formulario de inscripción realizado por Ciudadano Digital con Declaración Jurada. Ambos documentos impresos (cidiv1.cba.gov.ar); en la parte de escritorio o en servicios debe salir la frase: CUARTO MES DE LICENCIA POR MATERNIDAD. Ingresa y comienza a cargar todo lo que se solicita.
Fotocopia de DNI de la beneficiaria (frente y dorso).
Nota de solicitud de licencia sin goce de sueldo presentada y autorizada por la parte empleadora – original (firma, aclaración, DNI y sello de la empresa responsable).
Recibos de sueldo (tres anteriores a la licencia ordinaria emitida por Anses).
Partida de nacimiento/ DNI o en su defecto certificado de nacimiento del niño/a. (Fotocopia).
Constancia de CBU bancario de su cuenta sueldo con todos los datos, emitida por mesa de entrada del banco o homebanking (DATOS DE LA CUENTA: DEBE FIGURAR, NOMBRE DEL BANCO, TIPO DE CUENTA, TITULAR DE LA CUENTA, NÚMERO DE CUENTA Y NÚMERO CBU COMPLETOS), no es admisible la cuenta de Anses para el pago de las asignaciones familiares, y tampoco puede presentar el ticket emitido por cajero automático.




Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja



Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata


¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"


Karina Milei: del silencio al centro del poder en la Casa Rosada

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral


Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja











