


En un contexto inflacionario que en el primer cuatrimestre de 2022 ya acumuló una suba del 23,1%, los precios de los servicios indispensables y otros que resultan inamovibles (como la medicina prepaga y el personal doméstico) se incrementarán desde hoy y volverán a impactar en los bolsillos de las economías familiares.
En línea con lo acordado entre el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional, los entes reguladores del gas y la electricidad aprobaron los cuadros tarifarios que comenzarán a regir a partir de este miércoles 1° de junio, tras las audiencias públicas que se realizaron en mayo, mientras desde la Secretaría de Energía se aseguró que “esta semana” se conocerá la resolución que establecerá la segmentación para los usuarios de ambos servicios de mayor poder adquisitivo.
El cuadro tarifario de la luz para hogares tendrá un incremento promedio del 16% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio. El mayor impacto lo sentirán los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires y, en menor medida, los del resto del país.
Por el lado del gas, el incremento promedio será de entre 18% y el 25% para la mayoría de los usuarios, mientras que aquellos beneficiarios de tarifa social no tendrán subas.
A la vez, el Gobierno les autorizó a las empresas de medicina prepaga la aplicación de un aumento del 10% en sus facturas desde junio y otro 4% en julio. Este año, los precios de la salud privada ya aumentaron 9% en enero, 6% en marzo y 6% en abril. Con con los valores actualizados a julio, el costo de un plan promedio de medicina prepaga rondará los $35.000.
En tanto, las personas que están empleadas en casas particulares percibirán en junio un aumento de 15% en sus ingresos, que se suma al 6% de abril y al 9% de mayo, de acuerdo a lo rubricado en paritarias (30% para el primer semestre de 2022).
Por último, mientras en el Congreso se debate una nueva Ley de Alquileres, los inquilinos deberán afrontar incrementos del 54% para quienes firmaron el contrato en mayo de 2021, según la evolución del índice de locación que publica el Banco Central de la República Argentina.
El kirchnerismo firmó los aumentos
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), dos organismos técnicos a cargo de la regulación de los servicios públicos de energía eléctrica y gas, convalidaron lo dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación el viernes pasado: aumentos promedio desde junio del 16% para la luz y de hasta 25% para el gas. Lo hicieron por medio de la comunicación de los cuadros tarifarios a las distribuidoras.
De esta manera, los funcionarios a cargo de ambos organismos (María Soledad Manín en el Enre y Federico Bernal en Enargas), cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner y críticos de la estrategia tarifaria dispuesta por el ministro Martín Guzmán, acataron el plan oficial.
No obstante, Bernal se reservó un espacio para convocar a la brevedad a una nueva audiencia pública que analice los precios mayoristas del gas natural por redes en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, de forma de evitar una judicialización del proceso. La decisión no obstaculiza la suba de tarifas, pero marca el desacuerdo del funcionario.
Fuente: hoydia.com.ar





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino




Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

