


En un contexto inflacionario que en el primer cuatrimestre de 2022 ya acumuló una suba del 23,1%, los precios de los servicios indispensables y otros que resultan inamovibles (como la medicina prepaga y el personal doméstico) se incrementarán desde hoy y volverán a impactar en los bolsillos de las economías familiares.
En línea con lo acordado entre el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional, los entes reguladores del gas y la electricidad aprobaron los cuadros tarifarios que comenzarán a regir a partir de este miércoles 1° de junio, tras las audiencias públicas que se realizaron en mayo, mientras desde la Secretaría de Energía se aseguró que “esta semana” se conocerá la resolución que establecerá la segmentación para los usuarios de ambos servicios de mayor poder adquisitivo.
El cuadro tarifario de la luz para hogares tendrá un incremento promedio del 16% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio. El mayor impacto lo sentirán los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires y, en menor medida, los del resto del país.
Por el lado del gas, el incremento promedio será de entre 18% y el 25% para la mayoría de los usuarios, mientras que aquellos beneficiarios de tarifa social no tendrán subas.
A la vez, el Gobierno les autorizó a las empresas de medicina prepaga la aplicación de un aumento del 10% en sus facturas desde junio y otro 4% en julio. Este año, los precios de la salud privada ya aumentaron 9% en enero, 6% en marzo y 6% en abril. Con con los valores actualizados a julio, el costo de un plan promedio de medicina prepaga rondará los $35.000.
En tanto, las personas que están empleadas en casas particulares percibirán en junio un aumento de 15% en sus ingresos, que se suma al 6% de abril y al 9% de mayo, de acuerdo a lo rubricado en paritarias (30% para el primer semestre de 2022).
Por último, mientras en el Congreso se debate una nueva Ley de Alquileres, los inquilinos deberán afrontar incrementos del 54% para quienes firmaron el contrato en mayo de 2021, según la evolución del índice de locación que publica el Banco Central de la República Argentina.
El kirchnerismo firmó los aumentos
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), dos organismos técnicos a cargo de la regulación de los servicios públicos de energía eléctrica y gas, convalidaron lo dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación el viernes pasado: aumentos promedio desde junio del 16% para la luz y de hasta 25% para el gas. Lo hicieron por medio de la comunicación de los cuadros tarifarios a las distribuidoras.
De esta manera, los funcionarios a cargo de ambos organismos (María Soledad Manín en el Enre y Federico Bernal en Enargas), cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner y críticos de la estrategia tarifaria dispuesta por el ministro Martín Guzmán, acataron el plan oficial.
No obstante, Bernal se reservó un espacio para convocar a la brevedad a una nueva audiencia pública que analice los precios mayoristas del gas natural por redes en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, de forma de evitar una judicialización del proceso. La decisión no obstaculiza la suba de tarifas, pero marca el desacuerdo del funcionario.
Fuente: hoydia.com.ar



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense





