
Eugenio Zaffaroni insiste con reformar la Corte Suprema de Justicia
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Reapareció Eugenio Zaffaroni en el ámbito parlamentario. Es que el ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación expuso como invitado en el Senado sobre un ambicioso proyecto del Frente de Todos. Se trata de la ampliación del número de miembros en el máximo tribunal, sobre lo cual el magistrado kirchnerista se mostró ampliamente a favor y criticó a la actual estructura.
Zaffaroni se manifestó este miércoles a favor de una composición de 24 jueces: uno propuesto por cada provincia, para dar un –en sus palabras– “verdadero sentido federal” a la conducción de la Corte. Y consideró que “lo fundamental es tener en claro los defectos institucionales” del Poder Judicial, más allá de la cantidad de los miembros que lo compongan, según recopiló Télam.
“Esto es una cuestión política de ingeniería institucional”, señaló el exmagistrado y acotó que “es urgente resolver” esos defectos que atañen al funcionamiento del máximo tribunal del país. Para Zaffaroni, “resolver los conflictos de los ciudadanos y garantizar la supremacía de las normas constitucionales”, dos de los objetivos que tiene el rol de la Corte, “no se hacen de manera satisfactoria”.
También aseguró que “es irracional” la actual estructura del sistema judicial argentino. En esta línea, el exjuez de la Corte Suprema sostuvo que “se ha ido deteriorando con los años” y cuestionó que la concentración de la resolución de causas recaiga en solo tres personas. “Es republicanamente un problema”, objetó Zaffaroni.
Disparidad de género, cantidad de miembros y propuestas
Seguidamente, embistió contra la disparidad de género dentro del máximo tribunal. “Por más genias que sean esas personas la concentración de poder es un problema”, dijo. De esta manera, el exmagistrado aludió a los actuales jueces de la Corte, que son cuatro (Horacio Rosatti –titular–, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti) tras la renuncia de la única mujer que la integraba, Elena Highton de Nolasco.
Zaffaroni agregó que “es momento de pensar en una Corte federal en serio” y no descartó una conformación con 24 miembros, uno por cada distrito. “Sin tocar la Constitución, el Presidente de la República puede autolimitarse. Se le pide a los gobernadores que proporcionen dos nombres, un hombre y una mujer, y se comprometen a enviar el pliego y tendríamos una corte de 24 ministros”, ejemplificó.
“No son muchos para una función de Casación y una función de control de constitucionalidad”, remarcó Zaffaroni, y luego sostuvo: “A lo largo de la historia, la mayoría de los jueces de la Corte Suprema han sido de la Ciudad de Buenos Aires o de la provincia de Buenos Aires y egresados de la Universidad de Buenos Aires”.
También puso como ejemplo un caso hipotético al indicar que “en una eventual reforma constitucional se podría generar una corte constitucional. Y lo único que habría que hacer es sacarle a la Corte la última instancia de control de constitucionalidad, ponérsela a la corte constitucional y dejar la Corte como está, como tribunal de Casación, sin mover ningún juez que siempre es una cosa problemática”.
Cómo sigue el debate en torno a la Corte
De esta manera, el Senado finalizó la segunda ronda de expositores sobre los cuatro proyectos de ley presentados por el oficialismo para reformar la composición de la Corte. La discusión se retomaría en junio próximo en comisión para la emisión del dictamen y su elevación al pleno del cuerpo.
Los textos analizados son los elaborados por los senadores Alberto Weretilnek (Juntos Somos Río Negro), Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos-San Luis), Silvia Sapag (Frente de Todos -Neuquén) y Clara Vega (Hay Futuro-La Rioja). Todos ellos se jactan por proponer mayor federalismo y designación de jueces por regiones, así como paridad de género.
Con información de www.elintransigente.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


