
Cristina Caamaño habló tras la ruptura de silencio de María Eugenia Vidal sobre la gestapo antisindical
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, se refirió a los dichos de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal sobre el escándalo de la gestapo antisindical y consideró que "fue coucheada durante diez días", en referencia al tiempo que se tomó la actual diputada porteña para declarar.
"Me parece que la couchearon durante diez días para que salga ayer nuevamente, como nos tienen acostumbrados los de Juntos por el Cambio a negar y tergiversar todas las cosas", criticó la funcionaria.
Caamaño apuntó contra el canal La Nación+, a donde concurrió Vidal para dar su postura sobre el hecho revelado la semana pasada, y aseguró que "fue una nota armada justamente para que ella quede bien", y destacó que "así y todo no pudo dar explicaciones satisfactorias"
"Ella dice desconocer a la AFI, o que prácticamente no tuvo contacto con la AFI, sin embargo tenía un teléfono encriptado de la AFI", indicó Caamaño y agregó: "se lo pagaba" la agencia de inteligencia.
En esa línea, remarcó que "eso de que 'no tengo contacto con la AFI' queda bastante desvirtuado", en alusión a las explicaciones de Vidal.
"Es la postura de ella de hacerse la inocente, cuando la realidad es que es la jefa de la banda de la provincia de Buenos Aires", aseveró la funcionaria y señaló que "esta es la mafia de Vidal, la mesa de la provincia, al igual que (el expresidente Mauricio) Macri tenía la mesa a nivel nacional".
Caamaño sostuvo que la exmandataria bonaerense "no puede estar al margen de lo que sucediera con sus propios funcionarios, sino estaba dibujada".
"Tenemos dos ministros, un secretario de Justicia, un senador, el intendente de La Plata, incluso", recordó sobre los participantes de la reunión que quedó registrada en el video presentado ante la Justicia y preguntó: "¿Ella no estaba al tanto de esas reuniones?" y recordó que, "de hecho, ayer dijo que era una reunión institucional, o sea que ella sabía".
"El que va a decidir la responsabilidad es el juez que está investigando la causa", aseguró la titular de la AFI y manifestó que la investigación "la está avanzando el doctor (Ernesto) Kreplak".
Con información de www.ambito.com





La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis
Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza







Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia









Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid

