


En medio de la discusión por la carne, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá a todos los sectores de la cadena alimenticia, desde la industria hasta la comercialización, en un gran cónclave que se realizará este martes. Buscará llegar a un acuerdo para que el congelamiento de precios de 1.400 productos llegue a los comercios de barrio, que representan más de la mitad del consumo del país. Además, cuestionará a los mayoristas por los bajos números de cumplimiento que observaron en los relevamientos.
La convocatoria a la reunión de este martes no es ninguna sorpresa para el sector. Hace 15 días, en una gran mesa, pequeños comercios y supermercados chinos plantearon que no pueden cumplir con el congelamiento, debido a que el precio al que deberían vender, es al que compran en el mayorista. Ante la presencia de mayoristas, y también de la industria alimenticia, Feletti les pidió “el esfuerzo de acotar márgenes de intermediación”, y les dio estas dos semanas para pensar una solución.
El Gobierno espera la respuesta de los mayoristas y de la industria para que, así, el congelamiento pueda llegar a los barrios. La idea de una gran mesa de reunión es que cada sector de la cadena lleve el listado de precios con el que puede trabajar, sin comprometer rentabilidad, para poder cumplir con el congelamiento y, a la vez, permitirle a los minoristas que se abastezcan, dado que no lo hacen directamente con los fabricantes. Desde la Secretaría de Comercio pidieron que lleven “fundamentos” a la hora de presentar márgenes de ganancia y solicitaron “propuestas sensatas”, según pudo saber este diario de la negociación.
La postura de la Secretaría de Comercio será que se trata de un último trimestre de mayor consumo, por lo que planteará que llegar a un acuerdo va a “beneficiar a todos”. En el último informe sobre consumo, desde la consultora privada Scentia, indicaron que se dieron datos positivos por “cuarto mes consecutivo”, en base a los números de octubre, primer mes donde rigió el congelamiento. Desde la consultora informaron que las ventas en cadenas de supermercados treparon 5,4% y en autoservicios, 4%.
En la Secretaría de Comercio esperan este martes terminar con la discusión entre fabricantes, mayoristas y minoristas para poder hacer foco en el precio de la carne y, a la vez, avanzar en otro tipo de acuerdos. Según comentaron fuentes de la industria, el Gobierno les propone para estabilizar precios avanzar con medidas como los fideicomisos de subsidios cruzados, tal como tiene el sector aceitero pero con nuevos beneficiarios y productos.
Feletti aprovechará el encuentro del martes para hacerles un llamado de atención a los mayoristas, donde observan un cumplimiento del congelamiento menor al que surge del relevamiento en supermercados. La Secretaría de Comercio Interior relevó que esta canasta de 1400 productos se cumple en un 85% en supermercados, contra 75% en mayoristas, sobre todo en Makro, Vital y Maxiconsumo. Según pudo saber este diario, serán consultados por las dificultades para cumplir, dado que consideran que aplicar leyes debería ser la “última instancia”.
En el último encuentro, de hace 15 días, estuvieron presentes: del sector mayorista, Vital, Micropack, Diarco, Makro, Maxiconsumo, Parodi, Nini y Yaguar; por supermercados, las cámaras CAS, FASA y ASU, y por distribuidores, Cadam; por comercios de cercanía, la confederación de almaceneros, de supermercados chinos, y de kiosqueros. También asistieron fuentes de la industria, con autoridades de Arcor, Molinos Río de la Plata, Mondelez, Unilever, P&G, Nestlé y Josimar.
* Para www.ambito.com






:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete










