
Para los analistas, la inflación superará el 50 por ciento a fin de año y será el piso para 2022
ECONOMÍA Ximena Casas*

Sin demasiado impacto del congelamiento de precios, los analistas económicos esperan que la inflación de este mes de noviembre vuelva a cerrar por encima del 3% mensual y también anticipan que el año terminará con un índice por encima del 50 por ciento. Es más: de acuerdo a las expectativas analizadas por las consultoras, ese número será el piso para la inflación de 2022 que —con tarifas y precios atrasados— ya estiman que se ubicará por arriba de la de este año.
“Estamos esperando para noviembre una inflación entre el 3% y 3,5% mensual y algo similar para diciembre, más cerca del 3,5%, si no se mueve el tipo de cambio. Esto va a dar una inflación rondando el 50% o por encima para todo el año, lo suficientemente alta como para pensar que en 2022, si no hay más atraso tarifario y cambiario y los precios siguen corriendo a este ritmo, tenga un nivel más alto que el actual”, señaló Guido Lorenzo, de la consultora LCG.
“Una inflación del 50% no es plausible para 2022 sin algún grado de deterioro adicional sobre esos precios que ya están desalineados”, agregó. Con todo, explicó que el programa de precios congelados tuvo algún impacto en la primera semana de noviembre, pero que en la segunda semana ya se observó que la inflación volvió a avanzar cerca del 1% semanal.
Desde la consultora Abeceb proyectan 3% mensual para noviembre y un 50,4% interanual para el cierre del año. En tanto, desde Analytica tienen un panorama similar: esperan una inflación de 3,1% en noviembre, ya que no se esperan sobresaltos de los bienes regulados y una leve baja en los precios estacionales. Para diciembre, en tanto, la expectativa es de 3% cuando se espera que la aceleración de la depreciación del peso comience a impactar. Con todo, 2021 cerraría con una inflación del 50,6%.
El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora, señaló que el impacto del control de precios en la medición del IPC es muy bajo y que se debe pensar más como una política de contención, aunque advirtió que la inflación es un fenómeno macroeconómico.
Las proyecciones de la consultora EcoGo muestran una suba de 3% para noviembre, luego de comprobar un alza de 1,9% en alimentos durante la primera semana de este mes. “Luego, en diciembre, el avance podría ser algo superior, si se tiene en cuenta la estacionalidad y el descongelamiento de algunos precios como el tipo de cambio y combustibles”, explicó Sebastián Menescaldi, director de la consultora. El incremento esperado para el cierre del año es de 51,2 por ciento.
Las proyecciones para 2022 obviamente depende del desenlace político de las elecciones y del acuerdo con el FMI. En nuestro escenario estamos previendo una aceleración de la inflación en el caso de que se atrase el acuerdo. Según el escenario, la expectativa parte de un 50%, igual a la de este año, si se logra un acuerdo rápido antes de diciembre; pero de 66% si se logra un acuerdo tardío, que hoy vemos más probable”, agregó el economista.
Los analistas de la consultora Equilibra ubican el pronóstico de inflación mensual para noviembre rozando el 3% y para diciembre en 3,5%. “Obviamente hay que ver qué pasa después de las elecciones, si se empieza a acelerar la depreciación del tipo de cambio oficial que viene subiendo muy poco, 1% en un contexto de inflación del 3%. Eso nos da una proyección del 50% para este año”, detalló Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra. El economista coincidió en que el 50% de inflación puede ser el piso para 2022.
* Para www.infobae.com





Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas



El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes








