




El ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Diego Cardozo, asistió al Pabellón Argentina de la UNC para vacunar a sus dos hijos, de 6 y 7 años, contra el coronavirus tras la aprobación del uso pediátrico con la Sinopharm. “Creo que es el inicio del fin de una etapa”, sostuvo en diálogo con El Doce.
Sobre esa línea, insistió en la importancia de acceder a la inoculación: “La única forma de ponerle fin a esta pandemia es vacunarnos, es la acción sanitaria más efectiva de todas. Así como hemos hecho con nosotros los adultos, lo hicimos con nuestros hijos”. Sobre este gesto público, pidió a los cordobeses que confíen.
Luego de que la OMS recomendara la aplicación de una tercera dosis de Sinopharm para mayores de 60, Cardozo aseguró que “no es algo que hayan decidido ni discutido en el Consejo Federal de Salud”, aunque aclaró que “está en agenda”. Por esto y, en alerta por las estafas, advirtió que el Ministerio de Salud no está notificando a nadie para una tercera dosis y aclaró que nunca piden datos personales.
El barbijo
Si bien el Gobierno Nacional estableció que dejará de ser obligatorio el uso del barbijo o tapabocas al aire libre, siempre y cuando no haya aglomeración de personas, el Gobierno de Córdoba no adhirió a la medida.
Sin embargo, con las nuevas flexibilizaciones, muchas personas se relajaron y dejaron de usarlo, como por ejemplo, en la cancha. Ante esto, le ministro Cardozo reflexionó: “Después de tanto tiempo que venimos trabajando de forma colectiva con todos los grupos, depende de cierta responsabilidad social y comunitaria”.
Fue insistente en la importancia de su uso, ya que “previene de muchas patologías, no solo del Covid-19”, y pidió respetar la norma para evitar nuevas restricciones. “Estamos en un buen momento y tenemos que aprovechar. Que estos momentos no sean para dejar de lado lo que tanto nos costó”, sentenció.
La llegada del verano y una nueva ola
Ante la consulta sobre la tercera ola, en medio de tantas aperturas y mayor circulación, el funcionario detalló que permanentemente evalúan “cómo sería el comportamiento y hacen proyecciones”.
El ojo está puesto en cómo avanza la variante Delta en la provincia en relación a otras cepas. Aunque detalló que “por el momento la cepa prioritaria que circula en la provincia de Córdoba, casi el 70% es Manaos”.
“Tenemos un 3 y un 5 por ciento de Delta y tenemos que ver cuál es su capacidad de desplazar a la Manaos”, explicó. Si bien no descartó una tercera ola, indicó que tanto la variante Delta como Manaos son iguales de contagiosas y, la diferencia con el resto del mundo donde hubo impacto muy grande de Delta, como en Estados Unidos, Reino Unido, Europa, no había Manaos.
“La realidad cordobesa y argentina es muy distinta al resto de los países donde han tenido una tercera ola”, cerró.
Fuente: El Doce





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio


Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



