
Coronavirus en Argentina: confirmaron 18 muertes y 416 contagios en las últimas 24 horas
SALUD - CORONAVIRUS Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 18 muertes y 416 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el país acumula un total de 5.266.275 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.491.
Por otra parte, del domingo al lunes fueron realizados 16.623 testeos, con un índice de positividad del 2,50%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 24.253.000 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 17.092 casos positivos activos en todo el país y 5.133.692 recuperados.
Del total de muertes reportadas, 12 son hombres (7 de la provincia de Buenos Aires, 3 de la provincia de Corrientes, 1 de la provincia de Córdoba y 1 de la provincia de La Rioja) y 6 son mujeres (5 de la provincia de Buenos Aires y 1 de la provincia de Mendoza).
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 967 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,8%.
De los 416 nuevos contagios, 119 son de la provincia de Buenos Aires, 76 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Catamarca, 3 de Chaco, 4 de Chubut, 45 de Corrientes, 32 de Córdoba, 9 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 10 de Jujuy, 3 de La Pampa, 25 de La Rioja, 6 de Mendoza, 0 de Misiones, 9 de Neuquén, 19 de Río Negro, 8 de Salta, 2 de San Juan, 3 de San Luis, 0 de Santa Cruz, 13 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero, 0 de Tierra del Fuego y 14 de Tucumán.
La semana pasada, el país logró inmunizar con las dos dosis de la vacuna a la mitad de la población. “Argentina es uno de los países que más vacunas aplicó en la relación a la población. La campaña de vacunación es un éxito y muestra resultados inobjetables. Sumamos una semana más de caída sostenida de casos: en la provincia de Buenos Aires es un 25% en relación a la anterior”, dijo esta mañana, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Hoy, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajará a la provincia de La Pampa para el lanzamiento simultáneo a nivel nacional de la vacunación para niños y niñas de entre 3 y 11 años, según lo acordado en el Consejo Federal de Salud. También visitará el Hospital de Complejidad Creciente y hará una recorrida por el avance de las obras.
“En solo una semana Argentina sumó más de 7,6 millones de dosis contra la COVID-19. Estamos vacunando adolescentes y, antes de fin de año, vamos a tener a todos los mayores de 3 años protegidos. Seguimos avanzando en el plan de vacunación más grande de nuestra historia”, sostuvo la funcionaria.
En el marco de esta nueva etapa en que se vacunará a niños y niñas de 3 a 11 años, la semana pasada se distribuyeron 2.006.300 dosis para esta franja etaria de la población y esta semana se distribuirá una cantidad similar. Al día de hoy hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación de la población que compone este segmento y el resto del stock se completa con las dosis recientemente ingresadas.
Según el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 60.347.704 vacunas, de las cuales se aplicaron 54.059.955. De ese total, 30.176.753 personas fueron vacunadas al menos una vez, mientras que 23.883.202 completaron su esquema.
Pese a la gran cantidad de vacunas en stock, el ritmo de vacunación decayó en la primera semana de octubre, respecto a los récords registrados en agosto y septiembre últimos, donde se priorizó la vacunación de segundas dosis, hecho que permitió que el país cuente con el 51% de la población inmunizada contra el coronavirus.
Con información de www.infobae.com

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo


Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)



A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


