
Jorge Asís analizó el sobreseimiento de los imputados por el Memorándum con Irán: “Todos lo sabían”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El periodista y analista político Jorge Asís analizó el sobreseimiento de los imputados por el Memorándum con Irán, causa en la cual se encontraba implicada la actual vicepresidenta Cristina Kirchner. “Todos lo sabían”, comentó el ‘Turco’ sobre el cierre que iba a tener la denuncia impulsada por el fiscal Alberto Nisman, a quien encontraron muerto en su departamento días después de haber anunciado la demanda y exponerla en un canal de televisión.
“Era esperable, lo que pasa es que, como todo, iba a haber una división. Todos sabían que esto iba a caerse en algún momento”, manifestó Asís en diálogo con Intratables (América TV). Y agregó: “Aparte estamos en campaña, con una rivalidad, y es difícil ponerse a hablar en serio. En realidad, pudo haber sido un error diplomático, político, pero no era un delirio”, insistió.
Asimismo, sostuvo que “esto no muestra hacia dónde va la Justicia. Absolutamente nada que ver”. “No hay tipos que verdaderamente y con seriedad piensen que esto era judicializable”, remarcó, al tiempo que afirmó estar “tentado” a hablar de “muchas otras cosas que tienen que ver con esto”, pero prefirió contenerse. “Lo que interesa en ese plano es culpar a Irán”, apuntó.
En este sentido, Asís recordó: “Cuando fue el atentado a la AMIA yo era secretario de Cultura y más o menos de los pocos que podía entender lo que pasaba en el mundo árabe y demás”. “Razón por la cual es un tema que lo he hablado con Nisman en su momento, pero esa es una conversación como varias que tuve”, dijo el analista, y aseguró: “Tenía una gran carga de drama personal él con esta cuestión con la causa”.
“Después, el hecho que sea encubrimiento es verdaderamente un disparate”, subrayó el periodista, y explicó: “Desde el comienzo se denuncian encubrimientos. Acá había una necesidad política de Estados Unidos y de Israel de culpabilizar a Irán y mantener permanentemente el tema Irán en el centro”, disparó en su diálogo con Alejandro Fantino.
A partir de ello, Asís se preguntó: “¿Cómo es que empezó el tema? ¿Pudo haber influido Chávez después de la muerte de Kirchner? ¿Pudo haber querido Kirchner tirar algún lazo de complicidad con los Estados Unidos, cuando de los 15 minutos que tenía para hablar en las Naciones Unidas nueve minutos los usaba para insultar a Irán?”. “Había una necesidad política”, sintetizó.
Con información de www.elintransigente.com





La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

Caputo evalúa acelerar el “crawling band” y reabre el debate sobre el tipo de cambio

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint

Vaca Muerta acelera: octubre marcó un nuevo salto en la actividad y se acerca al récord histórico de fracturas

Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira

La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint

Bullrich lanza la nueva carrera de “Investigador del Delito” en la Policía Federal

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA lleva su reclamo a la Corte Suprema y apunta al entorno presidencial



Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei



Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería










