«Hipocresía indiferente»: la fuerte advertencia de Teresa García sobre la interna del Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Teresa García, se refirió a la interna del Gobierno nacional de los últimos días y remarcó la postura de Cristina Fernández de Kirchner: «Dijo claramente lo que pensamos muchos de nosotros los peronistas», y advirtió que «Lo peor que le puede pasar a una sociedad es que el Gobierno se maneje con hipocresía indiferente hasta resolver el problema».
En este sentido, durante una entrevista con Radio 10, amplió: «Lo peor que le puede pasar a una sociedad o a un país es que su sector dirigente o Gobierno, lo que fuera, se maneje con hipocresía indiferente hasta resolver el problema. Me parece que la carta de Cristina Fernández dijo claramente lo que pensamos muchos de nosotros los peronistas. La derrota en la elección no ocurrió por arte de magia».
Al mismo tiempo, señaló los motivos: «Fue por no haber sido claros en cuál es el rol que tendría que haber cumplido el Estado y qué significamos nosotros como Gobierno en referencia a los políticas a implementar, como el pago al Fondo, el tratamiento del déficit fiscal. Son cosas que impactan a la gente cuando van a la almacén. Hay que explicarle a la sociedad porque le impactan esos modelos».
«Es porque corremos riesgo de que haya sonando campanas equivocadas diciendo que hay que volver al mundo porque lo hemos escuchado en los últimos días y lo único que pasó cuando ese sector de la política gobernó fue destruir, desorganizar y afectar a cada uno de los argentinos. Entonces me parece que no importa que costo tenga la discusión pública a pesar de que algunos políticos se ruborizan», afirmó.
Asimismo, confesó que hay internas dentro del Frente de Todos: «Nosotros somos un frente, una coalición y tenemos miradas diferentes como en todos los frentes. Uno mira la fuerza política opositora y te das cuenta que también hay diferencias, si cuatro personas nos sentamos a discutir no pensamos lo mismo. Yo creo que el empujón que nos dio la derrota electoral y la carta de Cristina Kirchner, antes se tenía claro a donde se iba. A la sociedad hay que darle certezas».
Por último se refirió a la llegada de Aníbal Fernández al Ministerio de Seguridad: «Nos conocemos desde hace mucho tiempo y le tengo un enorme cariño personal. Se mete en un tema difícil, porque sabemos que Seguridad es complicado, pero yo he visto pocas personas trabajar 18 o 19 horas por día y una de ellas es él, va a poner toda la energía en un tema muy sensible».
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
