


Luego de la derrota electoral el Gobierno pensaba en acelerar la gestión, algo que quedó empantanado con las internas dentro de la coalición oficialista. Uno de los puntos centrales en la agenda es la recuperación del poder adquisitivo del salario. Para eso, apuntan, es fundamental frenar la escalada inflacionaria. Por estas horas se trabaja en la renovación del programa Precios Cuidados que será extendido hasta comienzos del año que viene. La Secretaría de Comercio adelantó a las empresas que las subas estarán por debajo de un dígito.
La desaceleración de la inflación que se registró en agosto al 2,5% fue un respiro para el Ejecutivo, sobre todo por el retroceso de la categoría alimentos y bebidas que cayó al 1,5%. De todas maneras, entienden que los controles de precios deben continuar con firmeza, al menos hasta que la inercia comience a quebrarse.
Meses atrás se eliminó el plan de Precios Máximos y se fortaleció con una ampliación de productos el de Precios Cuidados, que se posicionó como la mayor referencia para los consumidores en las góndolas. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el programa se renovará por tres meses, como venía sucediendo en las extensiones anteriores.
“Los programas que son la columna de las políticas de precios son Súper Cerca y Precios Cuidados y la idea es continuar profundizando estos programas”, enfatizaron a Ámbito desde la Secretaría de Comercio. Justamente desde ese despacho citaron a las empresas de consumo masivo para dialogar sobre cuánto sería la actualización de los precios, que luego quedan congelados por tres meses.
“Estamos trabajando en la propuesta, aún no la presentamos”, explicaron desde una de las principales firmas, al mismo tiempo anticiparon: “nunca nos dan más de un dígito de aumento pero los costos siempre están un 15% por encima”. El pedido de mayores aumentos por parte de los industriales se viene repitiendo desde comienzos del 2020 cuando se creó el programa Precios Máximos.
En el sector privado la cuestión de los precios no es la única preocupación. En medio de la crisis política que afronta el oficialismo, muchos empresarios señalan que se cortaron los puentes de comunicación con el Gobierno. “Tenemos muchas cuestiones para resolver de la gestión diaria pero está todo frenado. Por estos días casi no hay interlocutores, porque no sabés quién queda”, dijeron a Ámbito.
* Para www.ambito.com





Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares


Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"






