




La Legislatura creó el día provincial del género musical. Por otro lado, hubo duras críticas de la oposición que reclama leyes para atender la crisis educativa
La Legislatura de Córdoba instituyó que el 18 de junio de cada año se celebre el “Día Provincial de la Jota Cordobesa”. Esta iniciativa fue impulsada por el legislador socialista Matías Chamorro, tras un trabajo realizado con las asociaciones, academias, docentes e investigadores de danza folclórica.
La intención de la fecha es conmemorar el natalicio de Manuel Marcos López, figura pública y legendaria del arte nativo y compilador de la danza folclórica.
La idea fue impulsada por profesores de danza del departamento Unión que posteriormente fue tomada por la Asociación Cordobesa de la Danza Folclórica (A.Cor.Da.F.), que hizo llegar su propuesta a legisladores de la comisión para su análisis y tratamiento. El proyecto fue tratado en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática.
Chamorro en este sentido expresó: “Luego de transitar más de un año atravesado por circunstancias muy difíciles a causa de la pandemia, entendemos que este proyecto refuerza la importancia que debemos otorgarle en este contexto a la cultura y a nuestras raíces. Sin dudas, este es un paso más en la construcción de nuestra identidad ya que implica trabajar sobre prácticas y representaciones culturales que nos definen y nos encuentran, lo que se busca es transmitir nuestra cultura y poner en valor esta danza representativa de los cordobeses y las cordobesas”.
¿Y la educación qué?
En el acto hubo duras críticas por no atender otros asuntos de educación. Juntos por el Cambio votó a favor de la ley, pero manifestó quejas contra la comisión por no dar tratamiento a temas más del ámbito educacional.
En este contexto, Silvia Paleo, legisladora del PRO, manifestó que “el acompañamiento no significa que no estemos preocupados, también queremos que se dé tratamiento a iniciativas que duermen el sueño de los justos. En la comisión de Educación, donde se trató el proyecto, nos hubiera gustado trabajar más en educación: la pandemia dejó un pasivo educativo y tenemos que hacernos cargo de la crisis educativa”.
“¿A alguien le parece en este recinto que hoy, 15 de septiembre, con las condiciones en que está el mundo, el país y la provincia, esta Legislatura tiene que aprobar este proyecto? ¿Les parece que esta ley es prioritaria?”, añadió la legisladora.
A su vez, Marcelo Cossar, presidente de bloque de la UCR, tambien aquejo el hecho de que no se trataran temas de la Educación y sus respectivos proyectos de ley.
“Sabemos que cuatro de cada diez alumnos en Córdoba no tienen acceso a internet, que la mitad no cuenta con computadora y que al menos tres de cada diez chicos se había desconectado de la escuela a fines de 2020. Y acá, en lugar de tratar este tema, de preguntarnos cuánto chicos se quedaron fuera del sistema en Córdoba, en lugar de saber qué pasó con las 100 mil notebooks que prometieron y sólo se entregaron dos mil, seguimos debatiendo lo que puede esperar y dejando de lado lo que no puede esperar”, alegó Cossar.
Fuente: Cba24n



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado


Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado








Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

