


La legisladora y precandidata a diputada por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, se reunió con inquilinos de Barrio Alberdi y compartió su propuesta para una Ley de Alquiler Social.
“El problema de la vivienda es muy grave en nuestro país: 3,5 millones de hogares no tienen una vivienda adecuada, mientras hay 2 millones de viviendas ociosas. Y el drama de los inquilinos es crónico, son más de 9 millones de personas las que alquilan en el país y quedan a merced de las inmobiliarias y los precios altísimos del mercado. El 45% del sueldo se gasta en alquiler. Es insostenible”.
“La nueva Ley de Alquileres no resolvió nada y los inquilinos siguen desprotegidos frente a los exagerados aumentos que nada tienen que ver con el aumento de sus sueldos. Por eso es urgente una política pública que proteja de verdad a quienes alquilan, dando herramientas como las garantías estatales, dando ayudas para cubrir el depósito y otros gastos y sobre todo limitando el aumento de precios. Ningún alquiler debería elevarse por encima del 15% del salario promedio. Eso es lo que proponemos con la Ley de Alquiler Social que queremos llevar al Congreso”, finalizó la legisladora
Fuente: Via Cordoba




Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”






El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
