
Eduardo Duhalde realizó un descargo tras sus dichos donde aseguró: «Parece que no me conocen»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El ex Presidente de la Argentina Eduardo Duhalde fue noticia este lunes tras los polémicos dichos que realizó el día domingo en un programa televisivo contra Alberto Fernández. Allí, aseguró que iba a tratar «por todos los medios» de que el Gobierno nacional no pueda seguir. Tras la ola de críticas que levantó, salió a aclarar sus afirmaciones y sostuvo que no fue antidemocrático. «Parece que no me conocen», mencionó.
En una entrevista a A24, Eduardo Duhalde expresó: «No puedo creer que piensen que es antidemocrático lo que dije. Primero quiero decir que vengo hace dos meses hablando de lograr una unidad nacional, donde todos me dicen que es una utopía y que es imposible. He hablado con todos. Mi tarea principal es la de hablar con todos».
«Voy a tratar por todos los medios que este Gobierno no pueda seguir gobernando porque no tiene capacidad para hacerlo», había señalado el pasado domingo. La afirmación generó un masivo rechazo de una gran parte del arco político. Afirmó, en la entrevista dada ayer, que se encontraba «muy» enojado con el Presidente ya que le había pedido por tercera vez que participara en una reunión como presidente del justicialismo.
Siguiendo con su descargo, remarcó: «Es mentira que no se puede llegar a la unidad. Por eso, que se piense que lo que yo hablo es fuera del sistema democrático para mi es una novedad, no lo puedo creer». «Hacer lo que se pueda es juntarnos», explicó, donde además agregó que si el gobierno es el único que no se quiere sentar a conversar el resto debe unirse y ganar las elecciones.
Para finalizar sobre la polémica, destacó: «No hay otra forma en el sistema democrático. Parece que no me conocen. No es imposible reunir a todos los argentinos. Cuando se llega a una gravedad así hay que juntar a todos. Esto no significa otra cosa, es en base a las elecciones. Es una misión que me he puesto. El gobierno es el único que no quiere sentarse a conversar y me molesta y me enoja, porque tendrían que ser los primeros».
Con información de www.elintransigente.com





“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


