
Pese al mes récord que cierra el Banco Central, hay alertas: los 3 nubarrones que enfrenta el dólar
ECONOMÍA Leandro Gabin*

Seguramente mayo será un mes récord para el Banco Central y su incursión en el mercado cambiario. Según estimaciones privadas, las compras netas ya estarían cerca de los u$s1.900 millones, por lejos la mejor "cosecha" de Miguel Pesce desde que está al frente del Central.
Y en lo que va del año superarían los u$s5.500 millones. Pero, después de cinco meses "soñados", hacia adelante la película es mucho más desafiante para el Gobierno: con la brecha cambiaria en 70% tomando el contado con liquidación (CCL), la baja de liquidación de dólares de la soja (como suele suceder estacionalmente) en los próximos meses; sumado a las tensiones electorales y la incertidumbre económica en medio de un ritmo de vacunación bajo (que impacta en la economía), será un combo difícil de manejar.
Quantum Finanzas, la consultora que dirige Daniel Marx, cree que hacia adelante pueden afectar a la acumulación de reservas varios aspectos. Tales como:
1. Los pagos netos a organismos internacionales
En el segundo semestre hay vencimientos de capital con el FMI por el equivalente a u$s3.800 millones -más pagos de intereses por u$s600 millones -de los cuales más de la mitad correspondieron a intereses al FMI.
"De todos modos, es muy probable que la asignación de los DEGs por el equivalente a u$s4.400 millones sea utilizada para hacer frente a estos vencimientos", estima la consultora.
2. Intervención en el dólar contado con liquidación:
Otro factor que también afectará a las reservas es la intervención del BCRA en los mercados paralelos del dólar (más que nada. en el CCL).
"Si bien a un menor ritmo que hace algunos meses, el BCRA llevaría utilizados u$s95 millones de las reservas en lo que va de mayo, lo cual representaría un nivel mensual de u$s170-200 millones, cifra similar a la de los meses previos", afirma. En los próximos meses el uso de los dólares para bajar la brecha dependerá de la evolución de las variables macroeconómicas y de las expectativas que se generen.
3. Desaliento a la generación de dólares
Por último, destaca Quantum, los controles al acceso al mercado si bien redujeron en el corto plazo la demanda de reservas internacionales, el impacto que tiene sobre el potencial de generación de oferta neta es mucho mayor, en particular por la falta de financiamiento e inversiones del sector privado.
"En síntesis, las dificultades para generar oferta neta de divisas -en particular por financiamiento-, en momentos en que la estacionalidad del comercio exterior no jugará a favor, la posibilidad de que el déficit fiscal sea mayor al esperado -mayor asistencia COVID y subsidios a tarifas-, con su correlato en la emisión monetaria, y sus efectos sobre expectativas y decisiones de los agentes económicos representan los principales desafíos que enfrenta el Gobierno para continuar acumulando reservas", dice la firma de Daniel Marx.
En el corto plazo, el mayor riesgo es que el BCRA tenga que vender más dólares para contener la brecha cambiaria, tal como sucedió a partir de noviembre del año pasado. "Igualmente, el dólar CCL no para de subir y ya está cerca de marcar una brecha de 72%, récord del 2021. Por ahora, sin pánico. El BCRA tiene dólares de reservas para contenerlo, eventualmente", dice Fernando Marull, director de FMyA. Desde noviembre hasta ahora, el BCRA utilizó u$s1.183 millones para contener la brecha, según FMyA.
Controlar la brecha, con margen para hacerlo
"Creo que el BCRA llegará a las elecciones de noviembre controlando sin mayores problemas la dinámica del tipo de cambio oficial al 1%/2% de ritmo mensual de crawling y con margen de maniobra para amortiguar presión en la brecha cambiaria. Pero, obviamente, no podemos descartar que haya un susto cambiario en el CCL si hay complicaciones en la negociación con el Fondo, en las licitaciones de Finanzas, tensión política con el campo y/o desmadre fiscal/monetario en el año electoral", explica Federico Furiase, director de Eco Go Consultores.
Para el economista, el regreso a la fase 1 de confinamiento genera un riesgo para la estabilidad cambiaria. Sobre todo, para la dinámica fiscal que hasta abril viene bastante mejor de lo esperado.
"Por un lado, vas a tener enfriamiento de la actividad y eso le va a sacar dinamismo a la recaudación. Por el otro, vamos a tener más gasto pandemia, con lo cual, al final del día vamos a tener más déficit y emisión monetaria, y esa mera expectativa puede generar mayor presión en los dólares financieros hoy. No en el dólar oficial que con cepo, restricciones a las importaciones y liquidación del campo está bastante controlado en el año electoral", alerta Furiase.
Si el Gobierno logra encapsular el costo del confinamiento versión 2021 para que los agentes económicos no proyecten mayor gasto (léase, más déficit), y que eso impacte en el dólar implícito que surge de operar bonos y acciones, llegará más aliviado en términos cambiarios a las elecciones. Pero, el escenario de abundancia vivido hasta ahora habría llegado a su final.
* Para www.iprofesional.com








Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

