
La justicia admite verificación de crédito en concurso por declaraciones testimoniales
JUDICIALES
Ricardo ZIMERMAN

Al rechazar un recurso de apelación introducido por la concursada, la Sala C de la Cámara Comercial dejó firme una resolución que en el contexto de la causa “Nancel S.A. s/ Concurso preventivo s/ Incidente de revisión de crédito de Food Distribución S.A.” admitió el incidente de revisión y declaró verificado el crédito insinuado por el incidentista.
Según la recopilación del caso que hizo Tribunal, integrado por los jueces Julia Villanueva y Eduardo Machín, el crédito insinuado por la incidentista estaba instrumentado "en cierto cheque librado por la concursada", que a su vez había sido rechazado por el banco girado al tiempo de presentarse al cobro.
En el caso, el concursado no negó haber suscripto el cheque en cuestión, sino que "introdujo ciertas defensas tendientes a descalificar la insinuación del crédito por considerar que no se invocó ni demostró la causa de la obligación", explicaron los camaristas.
Ello no pudo hacer prosperar los planteos de la concursada, ya que se produjo prueba testimonial en el expediente de la que surgía con claridad "que la operación subyacente corresponde a cierto préstamo que la incidentista hizo a la concursada a cambio de la entrega de cheques".
En ese contexto, la Cámara le otorgó idoneidad suficiente a esos testimonios, incluso cuando se comrpobó que los que declararon tenían relación laboral con "cierta empresa integrante del mismo grupo de la incidentista".
Este aspecto, coincidieron los integrantes de la Sala, no le restaba eficacia "al mérito de sus declaraciones, ya que los dependientes son, a menudo, testigos necesarios por su vinculación personal y directa en la operación origen del pleito". "Por ende, si sus dichos resultan concordantes, serios y coherentes, podrán ser tomados en cuenta para probar los extremos que se procuró acreditar", agrega el fallo.
Finalmente, los magistrados ponderaron que el deber de acreditar la causa de la obligación en este tipo de procesos es para "evitar la preconstitución dolosa de créditos falsos a los efectos de obtener las llamadas 'mayorías de favor'", lo que no se verificó en el caso ya que "no se trata del cumplimiento de un recaudo pensado en beneficio del deudor, frente al cual ninguna causa debe el insinuante acreditar pues, con prescindencia de la presunción establecida en el art. 726 CCyC, nadie sabe mejor que él por qué firmó lo que firmó ".
Con información de www.diariojudicial.com






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO






Casación confirmó que el TOF 2 ejecutará el decomiso millonario contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez

La Corte Suprema ratificó el sobreseimiento de Lázaro Báez en una causa por aportes previsionales





Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"







