
Reunión de avanzada en Roma: Guzmán tuvo el primer encuentro técnico con el FMI antes del posible cónclave entre Fernández y Georgieva
ECONOMÍA Román Lejtman*

En medio de la noche romana y en el marco de la gira del presidente Alberto Fernández por Europa, a donde viajó a buscar apoyos en su negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional, se realizó la primera reunión de avanzada sobre ese tema, central para la Argentina. El protagonista fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien tuvo un primer encuentro técnico, y reservado, con Julie Kozak, directora adjunta del FMI para el Hemisferio Occidental.
El encuentro se dio en el marco de un posible cónclave entre Fernández y Kristalina Georgieva, la economista búlgara con la que el Gobierno debe negociar una deuda de USD 44.000 millones, una acreencia cuyas condiciones de pago pretende acordar, pero recién luego de las legislativas de este año. Pero como antes hay cuestiones más urgentes, como el vencimiento con el Club de París a fines de este mes por unos USD 2.300 millones, el objetivo es encontrar una vía para evitar el pago hasta sellar el nuevo programa con el organismo multilateral. De eso, básicamente, habló Fernández con los mandatarios de Portugal, España y Francia, con los que se reunió hasta el momento.
Cerca de las 20:45, hora de Roma, Guzmán dejó el Hotel Sofitel de la siempre coqueta y exclusiva Vía Véneto, un clásico romano, casi como un turista más. Se lo vio de pantalón negro, camisa a cuadros y sweater blanco. En la mano llevaba un cuaderno rojo, habitual en él. Llegó caminando la reunión Kozak, ya que el punto de encuentro fue cercano. Así tuvo lugar el primer acercamiento de las comitivas.
La reunión duró casi dos horas y a las 22:50 romanas el ministro regresó en auto al hotel en el que se encuentra toda la comitiva presidencia, a dos cuadras de donde se estaba el legendario café que inmortalizó Federico Fellini en La dolce vita. Las restricciones de circulación por la pandemia impidieron la corta caminata de vuelta.
Guzmán y Kozak se conocer desde hace más de un año y medio. Desde que lo designaron ministro y a la funcionaria a cargo de Hemisferio Occidental del organismo en reemplazo de Alejandro Werner, quien renunció semanas atrás y fue el último funcionario involucrado en el préstamo de la gestión de Mauricio Macri en quedar fuera del Fondo.
Ambos hablaron del acuerdo que vendrá. Guzmán mencionó detalles de la gira, del encuentro de ayer con Emmanuel Macron y trasmitió que el resultado de la gira es positivo en términos políticos. Luego analizaron, ítem por ítem, los aspectos básicos del programa que el gobierno ya viene discutiendo con el organismo. En ese contexto, será muy importante en el seminario económico que se organiza en el Vaticano un panel sobre sustentabilidad de la deuda del que serán parte, en principio, Georgieva, Guzmán, la secretaria de Tesoro de EEUU, Janet Yellen y Joseph Stiglitz.
Por temas de agende, Guzmán aún no se vio con Stiglitz, su mentor, pero sí hablaron por chat y hoy avanzaron en la coordinación del panel del que ambos serán parte. Stiglitz y Yellen son amigos y viejos conocidos, además: el esposo de la secretaria del tesoro, el economista, George Akerlof, ganó el Nobel con Stiglitz en 2001.
La agenda de hoy del ministro en Roma incluye un saludo al Papa Francisco luego de la audiencia privada con Alberto Fernández, y luego acompañará al mandatario a un almuerzo de trabajo con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y a una reunión con el premier Mario Draghi.
Después, quizás entrada la noche en roma, Guzmán y Kozak tendrán un nuevo encuentro técnico. Si bien no hay confirmación oficial aún, el Gobierno confía en que el encuentro entre Fernández y Georgieva se realizará finalmente el viernes por la mañana, antes del seminario en el Vaticano. Nunca se vieron en persona y el Presidente alargó un día más la duración de su gira para ver a la número uno de FMI, un funcionaria que es cada vez más clave para su gestión.
* Para www.infobae.com






Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos


El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año

Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones








Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones

