


De las declaraciones del Diputado Nacional Mario Negri, surge que ni una persona de la responsabilidad institucional que él mismo tiene, sabe que va a pasar con las elecciones en la Argentina.
El Presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, afirma que no tienen "respuesta" de parte del Gobierno nacional sobre la postergación de las PASO.
"Lo que planteamos desde Juntos por el Cambio es que esa modificación por 30 días para demorar las PASO debía garantizar que se realicen las elecciones y por ahora no tuvimos respuesta por parte del Gobierno", resaltó el radical cordobés. El diputado nacional señaló que "hace más de 25 días que en el Congreso no transita algún tipo de información sobre cuáles son las prioridades". A la vez, se refirió al proyecto que anunció que presentará el Gobierno para respaldar las restricciones en el Congreso.
"En principio, la ley es el fracaso de un camino que se había emprendido de otra manera llenos de DNU. Siempre es mejor un proyecto de ley y con el Congreso abierto", señaló el radical en declaraciones radiales. "Hasta ahora si es por facultades el Gobierno las ha tenido todas para enfrentar la pandemia, porque el Congreso se las ha dado, los instrumentos los ha tenido", afirmó Negri. "Ahora, si manda un proyecto de ley que es hijo del fracaso de como se enfrentó la pandemia bueno hay que ver de qué se trata", señaló.
"La Argentina es un federalismo de concertación, los gobiernos provinciales también tienen autonomía", evaluó el titular del interbloque de Juntos por el Cambio. "Se enojan por las interpretaciones que se hacen, pero las interpretaciones son el resultado del ocultamiento y la falta de información del Gobierno sobre como se está desarrollando la lucha contra la pandemia", remarcó Negri.
A su entender, "el Gobierno elige un federalismo de confrontación en vez de un federalismo de concertación". "El camino correcto es fácil y corto, que es levantar el teléfono y dialogar y no lo hacen", consideró el cordobés.
Sostuvo que "era más fácil dialogar con (el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez) Larreta y no entrar en una batalla en la Corte que se podría haber evitado"."Es muy malo que la política no pueda resolver los problemas que son políticos y no judiciales", indicó Negri.
Y agregó: "A mí me gustaría que la Corte Suprema haga una manifestación de cómo es el funcionamiento de la Constitución en este país. Acá, día por medio, se termina yendo a la justicia para discutir cosas que son una obviedad".
Con información de NA






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
