
Promulgaron el plan de ordenamiento territorial de Córdoba
La iniciativa busca frenar la expansión urbana de la ciudad
POLÍTICA




El intendente Martín Llaryora promulgó este miércoles el Plan de Ordenamiento Territorial, cuyo objetivo es poner un freno a la expansión urbana de la ciudad para aprovechar terrenos libres en el ejido de Córdoba.
Aprobado el pasado 25 de marzo en el Concejo Delibe-rante, el ordenamiento está dirigido a las zonas menos consolidadas de la ciudad: las intermedias, que se encuentran por fuera de los barrios pericentrales hasta Circunvalación; y las periféricas, que están desde Circunvalación hasta el límite del ejido municipal.
El objetivo es frenar la expansión de la mancha urbana de Córdoba y promover el desarrollo de las tierras que quedaron entre nuevos barrios y las áreas más consolidadas. El plan apunta al desarrollo de 2.800 hectáreas que tienen uso rural y que en el proyecto están denominadas bajo la figura de “urbanización diferida”. También aspira a que se utilicen 3.844 hectáreas de suelo vacantes dentro de las áreas ya urbanizadas dentro de Córdoba: son 15.045 parcelas, de las cuales 1.576 tienen más de 1.500 metros cuadrados y suman 3.268 hectáreas.
En un estudio, el BID calificó a la capital provincial como “Ciudad Emergente”
Otro de sus objetivos es consolidar las “zonas industriales”, que están en Circunvalación sur y en las áreas que tienen como eje las rutas nacionales 9 sur y norte y la ruta 19. Por último, busca proteger zonas rurales periféricas para mantener su actividad agropecuaria a fin de seguir abasteciendo de verduras a la ciudad.
Por otro lado, el intendente Llaryora encabezó ayer una reunión por videoconferencia en la que expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Deloitte presentaron un diagnóstico del nivel de madurez global de Córdoba como ciudad inteligente, en la que fue calificada con 2,91 puntos sobre 5. El puntaje pone a Córdoba en el grupo de “Emergentes”, categoría definida por el BID como “ciudades que identifican la tecnología como una herramienta que mejora su planeación y servicios y la integra en sus planteamientos estratégicos; su infraestructura es adecuada para el funcionamiento de los proyectos actuales, potenciándolos para soportar soluciones integrales; y posee una estrategia de generación y colecta de datos, además de realizar análisis estadísticos y predictivos”, se informó.
Fuente: Hoy Dia Cordoba



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"




El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



