
La credencial de Apross está disponible en una app
Apross informa que ya se encuentra disponible en Google Play una nueva aplicación a través de la cual se podrá acceder a la credencial virtual de forma más fácil y rápida.
SALUD Ana MARTÍNEZ

Apross informa que ya se encuentra disponible en Google Play una nueva aplicación a través de la cual se podrá acceder a la credencial virtual de forma más fácil y rápida. De esta manera, la aseguradora de salud provincial emprende un proceso de transformación digital que tiene por objetivo simplificar trámites y procesos, para estar más cerca de su comunidad afiliada.
A través de la app se puede visualizar el carné de la persona titular y de su grupo familiar y acceder a novedades. En breve, será posible también acceder a recetas y a beneficios y promociones.
Cabe señalar que esta credencial convivirá con la que puede visualizarse desde la aplicación Ciudadano Digital y también con la credencial física. No obstante, el objetivo es migrar progresivamente hacia la eliminación de los carnés plásticos.
Apross dispondrá de diferentes estrategias de acompañamiento en esta transición. Así, por ejemplo, se habilitó una línea especial del centro de atención telefónica, a la cual se puede llamar para obtener una guía paso a paso de la instalación de la app, además de evacuar dudas acerca de su uso. Se podrá llamar de lunes a viernes de 8 a 20, al 0-800-888-2776, opción 4.
Además, para las personas que necesiten que su credencial esté disponible para un tutor o acompañante, se podrá realizar la solicitud correspondiente en el portal de Autogestión.
Cabe destacar que la aplicación es liviana y sencilla, y puede descargarse en teléfonos que tengan Android 5.0 o superior. En el proceso de descarga es necesario validar los datos personales a través del portal de Autogestión de Apross, para lo cual es necesario tener CiDi nivel 2.
La credencial digital contiene los datos de la persona (DNI; CUIL, número de afiliación), pero además incluye un QR y un código numérico de seis dígitos que cambia cada determinado lapso de tiempo. De esta manera, se brinda mayor seguridad en la identificación de las personas.
El desarrollo de la app está relacionado con otro avance tecnológico: el Escritorio Médico Digital (EMD). Se trata de una herramienta sencilla que permitirá a los profesionales prestadores validar consultas, organizar su agenda, registrar información de salud sobre sus pacientes en una historia clínica resumida y hacer prescripciones de forma electrónica. Su implementación también será gradual.
La credencial digital y el Escritorio Médico Digital aportarán a una mayor agilidad en la carga de datos y en trámites, a un mejor seguimiento y trazabilidad de la información de la atención de salud de las personas, y, a futuro, a la posibilidad de contar con mejores estadísticas sanitarias para la toma de decisiones.
Fuente: Cba24n




Rosario enfrenta una crisis sanitaria inédita por fentanilo contaminado






Nuevos hallazgos revelaron que el envejecimiento puede cambiar algunas células cerebrales más que otras



Un estudio reveló cuál es el mejor horario para tomar café y aprovechar todos sus beneficios para la salud








Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones


Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
