
Rosario enfrenta una crisis sanitaria inédita por fentanilo contaminado
SALUD Agencia de Noticias del Interior

- El intendente de Rosario, Pablo Javkin, calificó la crisis por fentanilo contaminado como la mayor catástrofe sanitaria en la historia de Argentina.
- Rosario y la provincia de Santa Fe se presentaron como querellantes en la causa judicial contra HLB Pharma y Ramallo, vinculadas a 96 muertes.
- Javkin relacionó a los responsables actuales con el mismo entramado empresarial del laboratorio Apolo, implicado en un accidente en 2016.
- El municipio activó controles en hospitales y farmacias tras la alerta de la ANMAT el 7 de mayo, detectando casos vinculados al lote contaminado.
- Criticó la falta de sanciones previas de la ANMAT y advirtió que podrían aparecer más casos a medida que avance la investigación.
- Hizo un llamado a priorizar la atención de las familias afectadas y evitar que el tema se politice, mientras continúa la investigación judicial y sanitaria.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, lanzó una advertencia contundente sobre la gravedad de la crisis sanitaria que atraviesa la ciudad tras la detección de fentanilo contaminado, catalogándola como “la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia de la Argentina”. La declaración se dio en Radio Rivadavia, en el marco de la presentación del municipio como querellante junto a la provincia de Santa Fe en la causa que investiga la comercialización de las ampollas adulteradas.
Javkin vinculó este episodio con hechos previos de la región. Recordó que en 2016 se produjo la explosión del laboratorio Apolo en Rosario, cuyos dueños, según el intendente, forman parte del mismo entramado empresarial que hoy está detrás de HLB Pharma y Ramallo, responsables de la producción del fentanilo contaminado que ya provocó 96 muertes. “Es el mismo grupo. Con cambios societarios, pero son los mismos actores”, remarcó.
El jefe comunal detalló que el municipio recibió la primera alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el pasado 7 de mayo. A partir de esa notificación, se activaron controles en hospitales y farmacias para rastrear los lotes contaminados. Javkin precisó que ya se detectaron ocho casos vinculados al fármaco en el Hospital de Emergencias de Rosario, y que se estableció contacto con las familias afectadas. “Nos presentamos como querellantes y estamos trabajando con las familias que reportaron fallecimientos relacionados con la aplicación del fentanilo”, indicó.
El intendente alertó que se trata de un lote contaminado que genera dos bacterias específicas, previamente detectadas en una droga similar en diciembre del año pasado. Según Javkin, la falta de sanciones ante esas advertencias contribuyó a la crisis actual. “Si eso se hubiera sancionado, hoy no estaríamos hablando de esto”, afirmó, al tiempo que cuestionó la inacción de las autoridades ante las alertas de la ANMAT.
Javkin también denunció que podrían aparecer más casos a medida que avance la investigación. “Así como viene evolucionando el tema, van a aparecer más casos”, advirtió. En paralelo, vinculó a los empresarios responsables con figuras políticas: “Fueron los mismos que viajaron a Rusia por la Sputnik”, refiriéndose a Ariel García Furfaro y sus conexiones con dirigentes del kirchnerismo.
Frente a la magnitud de la crisis, el intendente hizo un llamado a priorizar la atención de las víctimas y sus familias sobre cualquier debate político. “No hay que embarrar esto con discusiones electorales, porque lo que tenemos delante es un hecho gravísimo y todavía falta mucho por investigar. Lo que importa ahora son las familias”, sostuvo, subrayando la necesidad de un enfoque centrado en la salud pública y la justicia.
La alerta generada por el fentanilo contaminado ha movilizado a diversas instituciones sanitarias y judiciales. Además de los controles en hospitales públicos, se está verificando la distribución en clínicas privadas y farmacias, buscando evitar nuevos casos de intoxicación y muertes. Las investigaciones apuntan a determinar las responsabilidades del entramado empresarial y establecer medidas de prevención que eviten futuras catástrofes sanitarias.
El episodio ha colocado a Rosario en el centro de la atención nacional y plantea un desafío significativo para las autoridades locales y provinciales. La combinación de negligencia previa, falta de sanciones y vínculos empresariales con sectores políticos potencia la gravedad de la situación. Mientras tanto, la ciudad busca equilibrar la respuesta judicial y sanitaria para proteger a la población y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
En definitiva, Rosario atraviesa una crisis inédita que expone la fragilidad de los sistemas de control de medicamentos y la necesidad urgente de reforzar la fiscalización y las sanciones preventivas. La prioridad inmediata, según Javkin, es atender a las familias afectadas, al tiempo que se avanza en la investigación judicial que podría marcar un antes y un después en la regulación del fentanilo en el país.









Nuevos hallazgos revelaron que el envejecimiento puede cambiar algunas células cerebrales más que otras



Un estudio reveló cuál es el mejor horario para tomar café y aprovechar todos sus beneficios para la salud





La industria alimenticia, entre el ajuste y la espera: balances en rojo y consumo estancado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590947.jpg)
La política de encajes del BCRA dispara las tasas y congela el crédito
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600928.jpg)
Empresarios piden reducción de impuestos y relanzamiento del Plan Canje para frenar la escalada de precios de autos 0km


La interna Moyano: del silencio a la violencia en las calles

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3

