
Combustibles: se cortó en enero la recuperación de ventas y temen por cierre de estaciones de servicio
La venta de combustibles en enero cayeron 6,6% frente a diciembre y 16,2% en la medición interanual. "No sé cuántas estaciones puedan sobrevivir en el mediano plazo", dijo Gabriel Bornoroni, de Cecha.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 con una merma de 6,6% frente a diciembre y de 16,2% en la medición interanual, según datos proporcionados por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República (CECHA).
Así, cortó una "recuperación despareja, pero sostenida" experimentada desde el desplome de abril, cuando se paralizó el país para afrontar la llegada del coronavirus.
La entidad sostuvo que el dato negativo no era esperado por el sector y "preocupó" a los estacioneros, dado que creían que "la movilidad vinculada con el esparcimiento, las reuniones sociales y, fundamentalmente, al turismo" iban a impactar de manera positiva en el repunte de las ventas.
CECHA, que agrupa a 5.000 estaciones de servicio de todo el país, subrayó que la baja del gasoil fue mayor, al marcar 7,7% en comparación con diciembre y un 15% contra febrero de 2020. De ese modo, la comercialización general de combustibles cerró enero con una disminución de 6,6% frente a diciembre y 16,2% contra el mismo mes del año pasado.
En cuanto a la evolución de los precios, el informe comparó los valores de los combustibles en el primer mes de 2020 con ese período en 2021 y manifestó que, en el caso de las naftas, la súper subió $7 por litro a lo largo del año, mientras que la premium saltó $11.
"Ha sido un mes complejo. Esperábamos una recuperación mucho mayor y nos encontramos con esta realidad que nos deja en una situación límite. Esperamos que con el regreso a clases presenciales y la mayor movilidad vuelva la recuperación", evaluó el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.
Alertó que, de no ser así, el 2021 será "otro año muy difícil" y apuntó: "No sé cuántas estaciones puedan sobrevivir en el mediano plazo. Cada vez resulta más difícil la supervivencia".
En un comunicado, Bornoroni pidió que las estaciones de servicio tengan un lugar en el Consejo Económico y Social y destacó: "Queremos colaborar en la generación de consensos sobre las prioridades estratégicas e implementación de políticas públicas a largo plazo para el desarrollo del país, que son parte central de los objetivos".
"Tenemos presencia en todo el país. Trabajamos con uno de los insumos esenciales para la producción, como son los combustibles. Si realmente habrá equipos multisectoriales como fue anunciado, las estaciones de servicio tenemos que estar presentes allí. Tenemos mucho para aportar", aseguró.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso



La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

