
El Indec difundirá esta semana el impacto de la pandemia y la cuarentena en la economía en 2020: será la caída más pronunciada desde la crisis de 2002
Según estimaciones públicas y privadas, el derrumbe fue cercano al 10%. Para este año, las mediciones de consultoras proyectan un rebote cercano al 5% y el Gobierno espera un 5,5 por ciento
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Indec dará a conocer esta semana el nivel de la caída que tuvo la economía en 2020, un año signado por el coronavirus y las medidas implementadas para morigerar el impacto de la pandemia. Según estimaciones privadas, la actividad económica habrá terminado el año con una caída cercana al 10%, la más pronunciada desde el derrumbe de 10,9% que tuvo lugar en 2002.
Al cierre de noviembre pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumulaba un retroceso del 10,6 %, en un contexto en el que varios sectores mostraban una recuperación. El EMAE se retrajo en noviembre 3,7% en términos interanuales, el menor porcentaje desde marzo pasado, cuando la actividad retrocedió 11,3% en el inicio de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio para prevenir el avance del coronavirus.
Las caídas más importantes en el nivel de actividad se dieron en abril y mayo, con mermas de 26,4% y 20,6%, respectivamente. En junio el EMAE marcó una caída de 12,3% interanual; en julio un resultado negativo de 13,2% y en agosto de 11,6%.
La desaceleración fue mayor en septiembre y octubre, con bajas de 6,9% y 7,4%, a lo que se sumó ahora noviembre, con un retroceso de 3,7%, el menor porcentaje desde el inicio de la pandemia. En febrero pasado, mes en el que la actividad fue normal debido a que los efectos del coronavirus todavía no se hicieron sentir en el país, el EMAE registró un retroceso de 2,2% interanual.
El Estimador Mensual que publica el Indec, de todas formas, no configura la medición definitiva sobre la variación de la economía a lo largo del año. El organismo estadístico tiene un indicador distinto llamado Agregados macroeconómicos que publica trimestralmente y que arroja el dato final del movimiento que tuvo el Producto Bruto Interno. Ese informe se conocerá en el día de hoy.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó a principios de febrero que la actividad “lleva cinco meses de recuperación, de manera heterogénea”. El funcionario dijo que el desafío es “apuntar a una economía inclusiva que genere trabajo y le agregue valor a la economía, que es necesario para la estabilidad”. El funcionario admitió semanas atrás que la economía terminó el año de la pandemia con una cifra de derrumbe cercana al 10%.
Las estimaciones privadas proyectan que el desplome global de la actividad de 2020 será de 10,6%, de acuerdo al promedio de las consultoras y bancos que participan del relevamiento de LatinFocus. Como comparación, tras la crisis de fines de 2001, en 2002 la economía perdió un 10,9% de su tamaño, por lo que el dato que dará a conocer este miércoles el Indec sería, de acuerdo a lo esperado por el sector privado y el público, el de caída más pronunciada en casi 20 años.
Para este año, Guzmán estimó que la actividad económica crecerá alrededor del 5,5%, cálculo que es compartido por la mayoría de los analistas financieros que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central. Esta estimación está por encima de la que hizo a fines del año pasado el Fondo Monetario Internacional, que ubicó en 4,5% el nivel de suba.
En el relevamiento realizado por LatinFocus, la perspectiva de consultoras y bancos es que la economía debería rebotar este año un 5,2%. Se espera que la economía recupere algunas de las pérdidas del año pasado en 2021, gracias a un repunte de la demanda interna y una economía mundial revivida en medio de la eliminación gradual de las restricciones. Sin embargo, el aumento de la inflación, los desequilibrios macroeconómicos y los controles de capital afectarán la actividad. Las renegociaciones prolongadas de la deuda y un lento lanzamiento de vacunas nublan las perspectivas. Los panelistas de LatinFocus Consensus ven que la economía crecerá un 5.2% en 2021, lo que representa un aumento de 0.2 puntos porcentuales con respecto a la estimación del mes pasado, y 2.4% en 2022″, consideró el trabajo que reunió la opinión de consultoras y bancos.
Con información de www.infobae.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

